Una chica con nombre de princesa. Un chico que escucha a Sinatra.
Un pueblo perdido en las montañas. Un carrusel.
Tres secretos. Dos reencuentros inesperados.
Un amor. Una traición.
Y una noche de verano, la más mágica del año…
Así es la vida, una suma de momentos felices e instantes difíciles, de reuniones y despedidas, de amores y desengaños. No, la vida no es un cuento de hadas, pero… ¿Qué pasaría si conocieras un hechizo para que las carrozas nunca se transformen en calabazas? ¿Recurrirías a él? ¿O querrías saber lo que pasa después de la medianoche?
La nueva novela de la joven autora Laia Soler es un relato potente y actual, salpicado de magia, sobre una chica que navega por las turbulentas aguas de la memoria, el dolor y el amor para descubrir todo aquello que nos une, nos separa y nos hace crecer como personas.
Título: Nosotros después de las doce | Autora: Laia Soler | Saga: No, autoconclusivo |
¡Hola, hola!
¿Cómo estáis? ¡Espero que bien! Las temperaturas han subido y ahora estamos en pleno verano, disfrutando del sol, de la playa o piscina y del tiempo libre que se nos puede ofrecer. La verdad es que últimamente estoy leyendo mucho, a la vez que también estoy jugando a videojuegos y viendo algunas series pendientes.
Hoy os traigo una reseña de las lecturas del mes pasado. Tenía ganas de leer a Laia Soler por los miles de comentarios que había escuchado de sus otras obras como Heima es hogar en islandés, así que cuando la editorial lo puso en gratuito para descargar en Kindle, no dudé en hacerme con él. Sin embargo, me encontré con algo que no me esperaba y que hizo algo de mi lectura más lenta de lo habitual.
Aurora es una chica que vive en un pueblo que dicen que es mágico, Valira, y su propio abuelo posee uno de los grandes centros turísticos: su carrusel. Todo en este pueblo está lleno de magia y de recuerdos que se encuentran ocultos. Sin embargo, la vuelta de su mejor amiga y de su hermano, lo cambiará todo para Aurora, dispuesta a poner los secretos al descubierto.
Hablando de los personajes principales nos encontramos a Aurora, que es la chica que habita en el pueblo y que trabaja en la cafetería de sus padres. Aurora es un personaje con el que me costó conectar desde el primer minuto y al final no terminé de empatizar con ella al cien por cien, pese a que me dieron todas las razones para su comportamiento. Es bastante cabezota, muy pasota para mi gusto y, en ciertas ocasiones, me lograba exasperar. Por el otro lado, también conocemos a Teo, el hermano de su antigua mejor amiga, que está de vuelta en Valiria para unas largas vacaciones. Este es un personaje que, a lo largo de la trama, me pareció bastante indiferente. En resumidas cuentas: no conecté con ninguno de los personajes principales, ni con su historia de amor, ni con sus pasados.
Los personajes secundarios, aunque sí eran relevantes, también me parecieron bastante indiferentes. Obviamente, tengo que destacar al abuelo de la protagonista quien es, probablemente, el personaje que más me llegó a impactar a lo largo de la trama. Aunque hubieron cosas que no me gustaron sobre este personaje, este fue mi favorito.

Y hablando de la magia... no es la primera vez que veo el realismo mágico en las novelas contemporáneas, ya que últimamente suele ser un recurso muy usado y, de verdad, me encanta. En esta ocasión, no me gustó mucho el empleo del mismo. Creo que quedó un poco forzado y se nos presentó como «Valiria es mágica» y ya está. Me hubiera gustado más explicación y profundidad sobre el tema.
Lo que tengo que destacar y la razón por la que se ha llevado más puntuación es por la gran pluma de Laia Soler. Es cierto que el ritmo del libro es bastante pausado, pero la pluma de esta autora me dio más ganas de continuar leyéndolo hasta el final. Laia utiliza un vocabulario maravilloso, su narrativa es exquisita y sé que, probablemente, si hubiera leído otro libro de ella, me habría encantado.
En conclusión, Nosotros después de las doce es una novela que no fue nada para mí, ya que no logré conectar con ninguno de los personajes, la trama me pareció lo suficientemente intrigante y el giro argumental final es lo único que me sorprendió. Eso sí, no tengo duda en hacerme con otro libro de Laia Soler porque su pluma me pareció una maravilla, el método narrativo me pareció excelente y me instó a que continuara leyendo. Sin duda, leeré mucho más de ella.
¿Y vosotros? ¿Lo habéis leído o queréis hacerlo?
¡Gracias por leer ^^!