Mostrando entradas con la etiqueta Las pruebas de Apolo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las pruebas de Apolo. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de julio de 2020

Reseña: El laberinto en llamas (Las pruebas de Apolo #3) - Rick Riordan

Con la ayuda de algunos amigos semidioses, Lester ha conseguido sobrevivir a las dos primeras pruebas: una en el Campamento Mestizo y la otra en Indianápolis, donde Meg recibió la profecía oscura. Las palabras que pronunció sentada en el Trono de la Memoria revelaron que un dream team de tres emperadores romanos supervillanos planea atacar el Campamento Júpiter.

Mientras Leo vuela a toda velocidad para alertar a los miembros del Campamento del peligro inminente, Lester y Meg deberán cruzar el Laberinto para encontrar al tercer emperador (y a un Oráculo que habla con juegos de palabras) en algún punto de suroeste de América. Por suerte, había un verso en la profecía que les da un poco de esperanza: Solo el guía ungulado sabe cómo no perderse. Está claro que van a tener un sátiro que les acompañe y Meg sabe exactamente a quién tiene que pedir este favor.

Título original: The Burning Maze | Título en castellano: El laberinto en llamas | Autor: Rick Riordan | Saga: 3/5 | Editorial: Montena | Páginas: 416 | Goodreads

¡Hola, hola!

¿Cómo estáis? ¡Espero que bien! He estado todo esta semana poniéndome un poco al día con los comentarios en el blog y la verdad es que ya estaba deseando traer una reseña de las cientos que tengo pendientes en traer ─y que vendrán poquito a poquito─, así que aquí están.

En esta ocasión, le toca a la tercera parte de Las pruebas de Apolo, el cual me apresuré a leer después de lo mucho que me había gustado La profecía oscura. Además, ese final tan solo me daba más ganas de leerlo porque, ¡madre mía! Apolo es un personaje con el que disfruto mucho porque me hace reír a carcajadas y sabía que este libro me depararía muchas de esas cosas pero... fue una gran sorpresa en términos generales.

Y, a partir de aquí, si no habéis leído el anterior, La profecía oscura (o Los héroes del Olimpo), recomiendo que os dirijáis directamente a la conclusión, donde contaré mi opinión sin spoilers.


La acción comienza en el laberinto, después de haber convocado a Grover, quien será el guía de Meg y Apolo para liberar a uno de los oráculos que ha sido capturado también por el Triunvirato. Leo, mientras tanto, vuela en Festo para advertir al Campamento Júpiter del peligro que se acerca, esperando que sea lo suficientemente rápido. Además de las grandes referencias que hay a nuestro querido protagonista Percy Jackson, también nos reencontraremos con otros personajes que nos son bastante familiares.

Si tengo que destacar algo de esta saga que me parece bastante diferente a otras grandes sagas de Rick Riordan, es la evolución del personaje principal: Apolo. Convertido en el mortal llamado Lester Papadopoulos, este dios griego se ha convertido en unos de mis personajes favoritos por su gran evolución desde El oráculo oculto. Sin embargo, creo que El laberinto en llamas es un punto crítico en el que el personaje decide tomar las riendas de su vida y explotar todas sus habilidades. Me ha gustado muchísimo cómo Rick Riordan deja que veamos las partes más humanas de Apolo y logre que empaticemos con él al cien por cien.
Pero de ahora en adelante no sería solo Lester. No sería solo un observador.Sería Apolo.
No me olvidaría.
Por otro lado, también nos encontramos con Meg que, aunque me gusta y somos conscientes de su desarrollo a lo largo de Las pruebas de Apolo, creo que es un personaje que destaca menos al presentarlo junto a la gran personalidad que es Apolo. De los otros personajes no quiero decir mucho porque no quiero hacer spoiler, pero me encantó la idea de incluir referencias a las otras sagas y entrelazarlas. Eso sí, hasta cierto punto porque hay cosas que no voy a perdonar a autores y este libro es uno de ellos (pero en el buen sentido).

Lo bueno que tiene Rick Riordan es que sabe llevar una trama llena de acción con un ritmo trepidante, que engancha al lector completamente a través de unos comentarios humorísticos que hacen que rompas a carcajadas. Todos los capítulos comienzan con unos haikus narrados por Apolo resumiendo a grandes rasgos los capítulos y me parece una maravillosa idea. Eso sí, la trama de este libro me rompió el corazón de todas las formas posibles ─y que no logro superar todavía─ y el final solo me dieron más ganas de leer el siguiente, La tumba del tirano.

Leer a este autor siempre es una delicia para mí. Mezcla la mitología griega con una época contemporánea junto a un humor muy característico de su pluma. Puede que sea un autor más para middle-grade, pero eso no quiere decir que no trate temas importantes que son relevantes tanto para pre-adolescentes como para adultos.

En definitiva, El laberinto en llamas es una tercera una parte llena de sorpresas, con un ritmo trepidante y que engancha al lector hasta el final. Además, el personaje principal, Apolo, es una de las grandes sorpresas de esta saga, que se distingue de otros personajes por su humor constante a lo largo de la historia además de por su gran desarrollo y profundidad. Si os gusta la mitología, recomiendo mucho esta saga o, en general, a este autor.


1. El oráculo oculto
2. La profecía oscura (Reseña)
3. El laberinto en llamas
4. La tumba del tirano
5. La torre de Nerón


¿Y vosotros? ¿Lo habéis leído o tenéis ganas de hacerlo?
¡Gracias por leer ^^!

miércoles, 10 de junio de 2020

Reseña: La profecía oscura (Las pruebas de Apolo #2) - Rick Riordan

Todo el mundo sabe que no hay que meterse con Zeus, pero su hijo Apolo consigue sacarle de sus casillas. Para castigarle, el Dios del trueno decide mandarlo a la tierra bajo la apariencia de Lester, un adolescente granujiento y sin poderes, claro.
Ahora el único modo que tiene Apolo de regresar al monte Olimpo es devolviendo la luz a las profecías de los oráculos que se han oscurecido. Pero ¿qué puede hacer Apolo sin sus poderes? Tras superar una serie de pruebas peligrosísimas (y para qué engañarse, bastante humillantes) en el Campamento Mestizo, se embarcará en un viaje a través de Estados Unidos para conseguir localizar a todos los oráculos. Por suerte, todo lo que ha perdido en poderes lo ha ganado en amistades... así que no va a tener que hacerlo todo solo.


Título original: The Dark Prophecy | Título en castellano: La profecía oscura | Autor: Rick Riordan | Saga: 2/5 | Editorial: Montena | Páginas: 384 | Goodreads

¡Hola, hola!

¿Cómo estáis? ¡Espero que bien! Por aquí estamos muy contentos de estar ya en fase 3, la verdad y, por lo que he visto, el resto del país también está en fase 2, así que vamos avanzando poco a poco. Siento no estar mucho por aquí por blogger pasando por vuestros blogs, incluso habéis visto algo de decadencia en las entradas pero, la verdad, es que tenía que hacer algunas cosas post-cuarentena y apenas me dio tiempo a subir entrada o pasarme. Creo que después de todo esto estaré lista para devolver al blog a la normalidad y también al tiempo de lectura.

Hoy os traigo la reseña de la segunda parte de Las pruebas de Apolo y, aunque la primera me la leí cuando no estaba activa con el blog, la verdad es que me apetecía volver y enseñar lo mucho que me sigue gustando este autor.

Os voy a contar más o menos de lo que trata el primer libro porque, si leéis la reseña, os llevaréis algunos spoilers del primer libro. En El oráculo oculto, Apolo es castigado por Zeus debido a los acontecimientos ocurridos en la saga Los héroes del Olimpo. El dios del trueno y del Olimpo castiga a su hijo divinop siendo mortal y así tener que pasar diferentes pruebas para volver a recuperar sus poderes divinos. Para ello, tendrá que encontrar a varios oráculos y liberarlos mientras está bajo las órdenes de Meg McCaffey, una niña de doce años.

Del primero tan solo recuerdo lo mucho que me gustó Apolo con un toque de humor muy similar al de Percy Jackson, pese a que este dios convertido en mortal está lleno de egocentrismo que nos hace soltar varias carcajadas a lo largo del libro. No se vuelve pesado en ningún momento, sino que logras sentir cierta empatía con el personaje y consigue que el lector se encariñe con él. En El oráculo oculto, ya pudimos ver la transformación del personaje a lo largo de su trama, dándonos un final que nos dejaba con ganas de continuar con La profecía oscura. Apolo es un personaje extraño, ya que nunca antes se me hubiera ocurrido introducir una figura mitológica como un personaje principal pero, sin lugar a dudas, Rick Riordan lo sabe llevar perfectamente.

Si este libro se merece estar aquí durante el Mes del Orgullo es, sobre todo, por la gran variedad que Rick Riordan presenta en todas sus novelas. Pese a ser una novela middle-grade, Riordan nos muestra una gran variedad de personajes, consiguiendo que todos nosotros ─y los más pequeños─ consigan sentirse representados. En esta ocasión, Apolo, también es representado como un personaje bisexual con diferentes intereses amorosos a lo largo de su vida (y sí, también mencionan el gran mito a Jacinto). Algún día hablaré por aquí de lo importante que me parece la diversidad en todo aquello que vaya dirigido a los más pequeños.

A partir de aquí, habrá spoilers de El oráculo oculto, así que os recomiendo que no sigáis leyendo (tampoco aquellos que no han leído Los héroes del Olimpo y quieren hacerlo, por vuestra propia seguridad anti-spoilers) y que paséis directamente a la conclusión, donde os contaré mi reseña sin spoilers. En esta reseña no habrá spoilers de La profecía oscura ni de sus siguientes partes.


En este momento, Apolo se vuelve a encontrar en la búsqueda de su mejor amiga, o ama, Meg McCaffrey, quien se cuentra ahora mismo con el archienemigo de Apolo, Nerón. Apolo cuenta con el semidiós Leo, con su recién salvada Calipso y con Festo para ayudar a recuperar a Meg. Los tres ─o cuatro─ terminan en Indianápolis, donde se centrarán las aventuras y la siguiente prueba del dios griego.

Como hago siempre, voy a centrarme en los personajes principales. Volvemos a encontrarnos al dios divino, Apolo, todavía en el cuerpo mortal llamado Lester Papadopoulos. Pese a continuar con su egocentrismo y su humor constante, Apolo es un personaje de los que más veo una evolución a lo largo de los libros de Rick Riordan. Creo que todavía le queda mucho por aprender, pero que constantemente se esfuerza por ser más. Además, también nos volvemos a encontrar con uno de mis personajes favoritos de Los héroes del Olimpo, Leo Valdez, que acaba de rescatar a Calipso de la isla de Ogigia. Leo es siempre uno de mis personajes favoritos y estoy agradecida de volver a leer de nuevo su humor constante y ver las características del dios Hefesto en él (todos amamos su relación con Festo). Creo que con la que me ha costado más conectar ha sido con Calipso porque, aunque también tuvo una evolución muy grande, siento que era un personaje que se quedó muy atrás en comparación con las otras dos grandes personalidades que caracterizan este libro.
Lester (Apolo).
Humano, aún; gracias por preguntar.

Dioses, odio mi vida
En los libros de Rick Riordan, la acción está asegurada. Es un libro lleno de escenas de acción enrevesadas con un humor constante que te hacen la lectura mucho más amena y sencilla. Además, los capítulos cortos, narrados todos por Apolo, logran hacer que te relajes y que disfrutes del pintoresco grupo de personajes. El final, sin duda, te da muchas ganas de tomar El laberinto en llamas entre tus manos porque, aunque no te dejen con un cliffhanger (es decir, un final en suspenso), sí que tienes muchas ganas de ver continuar las aventuras del personaje.

En todas las reseñas que hablo sobre este autor, siempre admiro la forma en la que entrelaza la mitología griega con la época contemporánea, sobre todo ahora que podemos introducirnos en la perspectiva del dios griego Apolo. Desde esta posición, podemos conocer más el mundo de los dioses e, incluso, conocer más la historia de Apolo desde su perspectiva, con sus buenas y sus malas historias. Además, lo más gracioso de estos libros es que cada capítulo comienza con haikus, un género japonés escrito en verso sin rima que contiene 5, 7 y 5 sílabas respectivamente.

Me gustaría dedicar este pequeño espacio al traductor de estos libros de inglés a español, Ignacio Gómez Calvo, que me parece que hace un trabajo increíblemente difícil. No solo por las profecías (¡y que hace que rimen!), sino por lo difícil que debe ser traducir los haikus, los juegos de palabras y ese tipo de recursos que son muy habituales a lo largo de la historia. Me parece un trabajazo que no es usualmente muy reconocido y tengo que decir que me pareció una delicia cómo está traducido.

En definitiva, La profecía oscura nos vuelve a reencontrar con Apolo, el dios griego convertido en mortal, que nos lleva a través de unas grandes aventuras a la vez que sufre un desarrollo magnífico. Es una historia llena de aventuras que entremezcla perfectamente la mitología griega, la historia del dios Apolo y una sociedad contemporánea con un humor desternillante. Una saga para todas las edades que recomiendo a todo aquel al que le guste la mitología o una lectura más calmada.


1. El oráculo oculto
2. La profecía oscura
3. El laberinto en llamas
4. La tumba del tirano
5. La torre de Nerón

¿Y vosotros? ¿Lo habéis leído o tenéis ganas de hacerlo?
¡Gracias por leer ^^!