Título original: The Help
Título en castellano: Criadas y señoras
Saga: No
Autor: Katheryn Stockett
Editorial: Maeva
Páginas: 480 págs.
¡Hola, hola!
Pues por fin os traigo una reseña de la lectura conjunta de La biblioteca interminable. Cuando me dijeron que me apuntara a esta lectura por el grupo de whatsapp, la verdad es que no me animé mucho a ello. No solía ser mi género, la verdad. Pero al fin y al cabo, me apetecía leerlo porque tenía muchas ganas de ver la película, así que nada más terminar el libro, quedé con una amiga para verla.
Dividiré esta reseña en dos partes: una que corresponde a la reseña del libro y una que corresponde a la adaptación de este libro.
Skeeter, de veintidós años, ha regresado a su casa en Jackson, en el sur de Estados Unidos, tras terminar sus estudios en la Universidad de Mississippi. Pero como estamos en 1962, su madre no descansará hasta que no vea a su hija con una alianza en la mano. Aibileen es una criada negra. Una mujer sabia e imponente que ha criado a diecisiete niños blancos. Tras perder a su propio hijo, que murió mientras sus capataces blancos miraban hacia otro lado, siente que algo ha cambiado en su interior. Se vuelca en la educación de la pequeña niña que tiene a su cargo, aunque es consciente de que terminarán separándose con el tiempo. Minny, la mejor amiga de Aibileen, es bajita, gordita y probablemente la mujer con la lengua más larga de todo Mississippi. Cocina como nadie, pero no puede controlar sus palabras, así que pierde otro empleo. Por fin parece encontrar su sitio trabajando para una recién llegada a la ciudad que todavía no conoce su fama. A pesar de lo distintas que son entre sí, estas tres mujeres acabarán juntándose para llevar a cabo un proyecto clandestino que supondrá un riesgo para todas. ¿Y por qué? Porque se ahogan dentro de los límites que les impone su ciudad y su tiempo. Y, a veces, las barreras están para saltárselas. Un libro inolvidable de Kathryn Stockett que se ha convertido en un éxito gracias al boca-oreja de los lectores.

Todo comienza en 1962, cuando Skeeter, una chica de veintidós años regresa a Jackson, su ciudad natal después de sus años de universidad. Todo a su alrededor ha cambiado: sus amigas de la infancia ya están casadas y con hijos, mientras ella continúa soltera y centrándose en su carrera profesional bajo presión de su madre, que desea que conozca un hombre para casarse. Por el otro lado, Aibileen es una sirvienta de color que ha criado a diecisiete niños blancos pero que ha perdido al suyo propio pero siempre ha sabido ser una mujer sabia e imponente. Y, por último, Minny, la mejor amiga de Aibileen, que también es una criada. Aunque es considerada la mejor cocinera de Jackson, esta mujer cumple el récord de criadas despedidas debido a no tragarse sus palabras ante sus jefas. Sin embargo, todo cambia cuando una mujer nueva llega a Jackson y empieza a trabajar para ella. Estas tres mujeres, comenzarán a reunirse para llevar a cabo un plan que puede ponerlas en riesgo a todas, pero que aun así, están dispuestas a luchar por sus derechos ocurra lo que ocurra.
Primeramente, quiero hacer un análisis de los personajes. En primer lugar, Skeeter es una chica que siempre ha luchado por tener un sitio en el mundo laboral ya sea como escritora o como periodista. Mientras todas sus amigas han dejado la carrera para casarse y tener hijos, ella continuó su carrera por su sueño, cosa que admiro muchísimo de ella. Skeeter es una mujer blanca que siempre ha tenido los principios muy por delante desde que Constantine, su anterior criada de color, la crió. Por el otro lado, Aibileen es una criada negra quien ha visto crecer nada menos que a diecisiete niños. Es una mujer fuerte y muy sabia que de verdad quiere a los niños a los que cuida (me ha parecido increíble el amor que siempre le ha dado a Mae Mobley y ésta a ella) e intenta implantarle valores como la igualdad de razas o incluso lo importantes que son cuando ni sus propias madres son capaces de ello. A su lado tiene a su mejor amiga, Minny, otra de las protagonistas de esta historia. Creo que es un personaje que me ha gustado porque es la única que retransmite nuestros pensamientos a la historia. Por ejemplo, las criadas como Aibileen o muchas otras criadas que aparecen, nunca llegan a contestar a las mujeres blancas. Solo Minny lo hace. Y aunque es un personaje que muchas veces juzgue antes de conocer a alguien, sí que me ha gustado muchísimo que las antagonistas de esta historia tengan su merecido. Para resumir todo ello, puedo definir a estas tres mujeres con un adjetivo: valientes.


Por el otro lado, se tratan otros temas que también son muy importantes. Se pueden encontrar temas como la violencia de género, la hipocresía de las mujeres de la época de los 60, la desigualdad de género y, por supuesto, la injusticia. Estos temas son bastante tratados en el libro y además, algunos también se encuentran actualmente.
Lo que me ha gustado mucho de este libro es que la autora menciona hechos ocurridos en los sesenta. Por ejemplo, mencionan el asesinato del presidente Kennedy, las marchas de Martin Luther King por los derechos de la gente de color (y también hablan algo sobre el discurso de I have a dream! que todos conocemos de King) y también mencionan el caso de Rosa Parks y eso la verdad es que me ha encantado y emocionado.
La pluma de la autora me ha gustado mucho porque el libro se hace muy ameno. Este libro consta de hechos que mucha gente no puede conocer y que son muy importantes para la historia, así que la autora explica los puntos importantes de ésta. Además, consigue que el libro se te haga ameno aunque sea bastante denso y eso me ha gustado mucho. La forma de narrar es cercana, y aunque utilice vocabulario no tan correcto para las mujeres negras, se comprende con facilidad. El libro está dividido en tres puntos de vista, que son las protagonistas de la historia y las tres mujeres que he comentado antes: Aibileen, Skeeter y Minny, lo que le da mucha agilidad a la lectura.
La verdad es que el libro me ha encantado. Es una de las lecturas que más me ha llegado de las que llevo leídas por todo lo que ocurre en la historia. Es uno de los pocos libros que he leído de esta época, y mucho menos situados en Estados Unidos, pero la verdad es que me ha llegado muy dentro.
[Sobre la película]

La verdad es que no me queda más que decir que las interpretaciones de Emma, Viola Davis y Octavia fueron alucinantes. Aunque prefiero destacar las dos primeras, que es las que más protagonismo tienen y fueron alucinantes y me encantaron cada vez más.
Por el otro lado, también me ha gustado como adaptación. Aunque hay algunos hechos del libro desordenados, la verdad es que es una película bastante fiel al libro, con el mismo mensaje que éste nos muestra. No ha sido una réplica exacta como adaptación, pero sí que le ha sido fiel y me ha gustado mucho.
En definitiva, Criadas y señoras es un libro situado en los años 60, pero con temas muy reales que están presentes en la actualidad y con unos personajes increíbles y muy definidos. Trata temas crudos y serios pero siempre con un toque divertido que te hará reír bastantes veces. Tanto la película como el libro están bastante recomendados. Sin duda, este libro entra entre las mejores lecturas de este año.
¿Y tú? ¿Lo has leído? ¿Te ha gustado?
¡Gracias por leer <3!
¿Y tú? ¿Lo has leído? ¿Te ha gustado?
¡Gracias por leer <3!
Ni he leído el libro ni he visto la película, pero he oído hablar genial de ambos :D
ResponderEliminarBesos =)
¡Hola Sandra!
ResponderEliminarYo vi la película y me gustó bastante :3 Emma es muy top ahí (y en todas las pelis pero bueno) y las otras dos chicas también lo hacen muy bien. Lo que no he leído el libro, aunque por lo que dices tiene que estar *-*, y también por lo que decías en whatsapp y tal.
Si es fiel al libro pues seguro que me va a gustar el último, solo que me voy a quedar como wat, por el cambio de orden, tampoco me acuerdo mucho así que espero que no sea un corte muy brusco. Así que me lo dejo para verano ¡En tres semanas, vamos!
Un besito^^
¡Hola! Yo leí hace bastantes años (como 2 o así) la mitad del libro pero se me hacía tan pesado que me fui directamente a ver la película y me enamoró por completo.
ResponderEliminarMe gusta muchísimo el tema que trata y como lo trata.
Saludos ^^
Hola^^
ResponderEliminarSolo he visto la película, y me encantó, así que estoy deseando leer el libro porque seguro que será aún mejor y me terminará de conquistar.
besos!
Me gustó mucho la película, así que es posible que me anime a leer el libro pronto
ResponderEliminarun beesote guapetona
La verdad es que me plantee apuntarme pero entre que no es mi género y que no tengo tiempo decidí no hacerlo jeje me alegro de que te haya gustado ^^
ResponderEliminarA mí me encantó. Sin duda, una de mis mejores lecturas del 2015. Aún tengo pendiente la peli. Quizás la vea este finde.
ResponderEliminarNos leemos.
Tengo muchas ganas de leerlo. Vi la película hace tiempo y me encantó. Y por lo visto el libro no se queda atrás.
ResponderEliminarBesos!
Ya, por fin he conseguido este libro y con tu reseña seguro me lo leo de inmediato, vale, no tan pronto, pero si está entre las prioridades. :D
ResponderEliminarHabía oído hablar de la novela y por supuesto también de la película pero, al igual que a ti, no es el tipo de historias que me llaman la atención, aunque después de leer esta reseña me he animado a hacerlo. He hecho cursos orientados a los derechos humanos y todo lo que ello conlleva, por eso me ha llamado la atención lo que cuentas, creo que será positivo para mí.
ResponderEliminarApenas llevo tres días con mi blog, pero sin duda seguiré el tuyo muy de cerca. Voy a curiosear a ver si encuentro más historias que me despierten la curiosidad. Un beso ^^
Hola! :D
ResponderEliminarLa pelicula me ENCANTÓ, la debo haber visto unas tres veces ya, es una historia increíblemente interesante aunque fuerte y te llega a indignar mucho en ciertos momentos...Tengo ganas de leer el libro, me tira un poco para atrás verlo tan gordito pero por la nota que le pusiste debe de valer mucho la pena!
Un besote :D