Título original: UnWholly
Título en castellano: Reconexión
Saga: 2/4
Autor: Neal Shusterman
Editorial: Anaya
Páginas: 488
Gracias a Connor, Lev y Risa, y a las repercusiones de su revuelta en la Cosechadora de Happy Jack, la población ya no puede seguir mirando para otro lado. Tal vez la desconexión sirva para librar a la sociedad de jóvenes problemáticos y, al mismo tiempo, para surtirla de órganos muy necesarios para los trasplantes, pero su inmoralidad ha saltado por fin a la palestra. Connor no da abasto dirigiendo el Cementerio, un refugio para los ASP, chicos que, como él, han huido de la desconexión. Risa, paralizada de cintura para abajo como consecuencia del atentado en la Cosechadora, teme resultar más una carga que una ayuda para él. Y Lev se ve envuelto en un movimiento clandestino que pretende rescatar diezmos, y en el cual se le venera como si fuera un dios. Uno de ellos será traicionado. Otro se escapará. Y el tercero se encontrará con el misterioso Cam, alguien que no existe, y hará un sorprendente descubrimiento sobre lo que se esconde detrás de la desconexión.
¡Hola, hola!
Y no podía tardar, ya veis. Como podéis comprobar, cuando una saga/trilogía me engancha, no paro hasta que termino y se soluciona. Lo malo malísimo es que queda Inconexión (que aún no lo tengo ni puedo empezar con él :D) y queda otro libro que tan siquiera se sabe el título en español de la cuarta parte, pues tiene que salir el año que viene (qué suplicio, me voy a hacer bolita y llorar hasta que salga Undivided).
Pero gracias a Tess (o Teresa, según prefiráis, yo siempre la llamo Tess (?)) de Within Books, ahora estoy más enganchada a la saga de Desconexión que nunca. Si es que ya sabía yo que esta saga me iba a gustar... ¡Necesito Inconexión ya de ya (y espezar la lectura conjunta de una vez).
¡Cuidado! Contiene spoilers de libros anteriores.
Como había dicho en la reseña anterior, yo me esperaba mucho más del primer libro. Después de esto, no llegué a tener ninguna expectación sobre Reconexión, pues mucha gente decía que no le gustó porque añadía muchas cosas, y otras muchas decía que lo adoraba por lo mismo. Yo soy del grupo de las últimas.

Pues los personajes protagonistas me han gustado mucho más que en el primer libro. En Desconexión, podíamos ver a Connor con un líder, pero también hay que considerar que el chico solamente tiene quince años. Yo, simplemente, adoré que el autor nos reflejara no solo una vida victoriosa de Connor como el ASP de Akron, sino una vida también donde se le vea más humano, uno que puede cometer errores. Por el otro lado, Risa me ha gustado más que en la primera entrega, pues esta chica va mejorando a lo largo de los libros con mucha fuerza, teniendo más claros sus puntos de vista y no desquiciándome tanto como en la anterior parte. No es uno de mis favoritos, claro, pero sí que me ha gustado mucho la evolución que ha llevado a cabo. Y, como siempre, Lev es el personaje que veo que está madurando más a lo largo de la saga. El chico ha crecido y ha ido aprendiendo valores implantados por la religión de sus padres, por el diezmo. Sin embargo, en la saga se ve como sus valores cambian y se transforman en alguien más maduro y más fuerte. Creo que es el personaje que más evoluciona por sus constantes cambios, ya que es un chico de trece años que poco poco va a madurando y pensando de diferente manera, hasta que encuentra el camino correcto.
Además, se dan a conocer nuevos personajes que son y van a ser muy importantes para la historia. Llegamos a conocer a Cam, que no diría su papel principal porque sería spoiler. Este personaje me ha gustado mucho a lo largo de la historia. Es muy inocente y dulce y su historia es muy dura y muy injusta, lo que me llegó mucho al corazón. Por otro lado, personajes como Miracolina y Starkey también se adentran en la historia. Uno de ellos ha evolucionado mucho durante Reconexión, y por lo tanto, al final me ha terminado cayendo bien. Pero otro... lo odié con ganas.
Como ya dije en la anterior reseña, el mundo de la desconexión es un mundo muy pero que muy cruel, y en Reconexión se ha podido ver más ese mundo cruel del que la primera parte me dejó muchas ganas. En esta parte, podemos ver algo más de los piratas de partes, que solamente se mencionaban en Desconexión, lo que ha dejado la historia mucho más interesante. A mí me ha encantado.
Además, es cierto que se añaden nuevas cosas, tan solo para avivar más la llama. Si ya me gustaba el mundo de la desconexión en la primera entrega, en la segunda mejora mucho más. Neal Shusterman añade detalles e historia de los desconectados que hace que no te puedas apartar de la trama ni un segundo, pues provoca que el lector no pare de leer. A mucha gente esto no le ha gustado ya que puede llegar a ser un poco lioso, pero la verdad es que soy de las personas a las que les ha encantado.
Sin embargo, lo que tengo que decir es que al principio se me hizo mucho más lento y parado que en el primer libro, lo que te cuesta engancharte. Pero a medida que vas leyendo, que vas adentrando en la lectura, ya no puedes parar de leer. Es decir, las primeras páginas son un tanto paradas (aunque bastante necesarias para la historia) pero, la mitad y el final me han parecido impresionantes. Además, el final me ha gustado mucho más que el primero, que no me ha dejado tan decepcionada.
También me han parecido interesantes los anuncios que van apareciendo a lo largo del libro, pues algunos corresponden a algunos que apoyan la desconexión dentro del mismo capítulo, pero otros son anuncios o artículos reales sacados de cualquier revista, libro, blog, periódico o página web (obviamente, tienen mucho que ver con la parte que les corresponde). Muchos de ellos, tanto como unos como otros, me han dejado con la boca abierta.
La pluma de Neal, como en el anterior libro, me ha encantado. Vuelve a implantarse la narración por partes y, dentro de éstas, la narración por personajes que a mí me ha gustado tanto en el primer libro. Además, su narración resulta adictiva y muy amena, lo que ayuda que termines el libro en muy pocos días.
En definitiva, Reconexión es la segunda entrega de esta maravillosa saga que nos adentra en el mundo de la desconexión. Un mundo cruel y duro que te encantará si eres fan de las distopías donde los personajes protagonistas te calarán. Una historia adictiva, con bastante trasfondo detrás que ha demostrado, de nuevo, el gran autor que es Neal Shusterman. No puedo esperar a tener Inconexión en mis manos.
¡Muchas gracias a Anaya por el ejemplar!
1. Desconexión
2. Reconexión
3. Inconexión
4. Undivided
¿Y vosotros? ¿Lo habéis leído? ¿Tenéis ganas de hacerlo? ¿Qué os ha parecido?
¡Gracias por leer <3!