- Título original: The Princess Bride
- Título en castellano: La Princesa Prometida
- Saga: No
- Autor: William Goldman
- Género: Romance, aventura, clásico
- Editorial: Martínez Roca
- Páginas: 480 págs.
¡Hola, hola!
Bueno, al fin he terminado este libro que, a pesar de ser un tochón lo he terminado antes de algunos libros más cortitos (ejem ejem, Opal). Este libro me lo prestó una compañera de clase, que ella tenía que hacer un trabajo sobre la película pero también decidió leer el libro y me lo recomendó. Yo había visto algunas buenas reseñas por aquí de él, así que decidí leerlo ¡y me lo leí rapidísimo!
Por el otro lado, tengo que decir que llevo unos días sin subir entradas, pero al empezar con las vacaciones he preferido empezar a salir con mis amigos porque luego vienen los exámenes y vendrá lo peor, así que siento no haber estado por aquí.
La bella Buttercup jura amor eterno a Westley, que parte en busca de fortuna y es asesinado por unos piratas. La doncella, obligada, se promete al príncipe Humperdinck de Florin, un bellaco al que sólo le interesa la caza.
El mejor esgrimista, el hombre más inteligente y el más fuerte del mundo son contratados por los enemigos de Florin para raptar a Buttercup. En la huida, sufren la incansable persecución de un hombre enmascarado que los retará uno a uno en su propio terreno.Esta obra reúne todos los elementos clásicos de los grandes relatos ambientados en un mundo de fantasía medieval, imprimiéndoles su fino sentido del humor. Sus personajes representan a todos los héroes y villanos de nuestros cuentos de infancia para rendir homenaje a la novela de aventuras.
La verdad es que cuando comencé este libro sin expectativas, ya que no sabía muy bien lo que iba a ocurrir. No soy de leer libros que están situados en un pasado tan lejano con princesas, piratas y caballeros, pero le di una oportunidad a ver qué tal me parecía. La verdad es que me encantó.
Buttercup es una granjera de un pequeño pueblo a las afueras de Florin, donde promete amor eterno a su Westley aunque éste parta para conseguir una vida mejor. Pero un día, a la chica le llega la noticia de que Westley fue asesinado por el más temeroso de los piratas y ella, jura no amar nunca más. Mientras que Buttercup va creciendo, va siendo la persona más hermosa que hayan visto las criaturas del reino, así que el príncipe Humperdinck, quien pronto se va a convertir a rey y necesita a su reina, se compromete con ella. Pero, un día, la princesa es secuestrada por unos bellacos a los que le sigue un misterioso hombre de negro.
Creo que los personajes de este libro están mucho más caracterizados y estereotipados. Buttercup es la típica niña que no se cree que es hermosa y que no cree que su amado la querrá para siempre, que intenta hacerse la víctima a lo largo del libro. En algunos momentos, sí que me ha gustado este personaje, pero a lo largo del libro, Buttercup va empeorando hasta que te llega a sacar de quicio. Claro, siempre es la víctima y la que tiene que ser rescatada. Agh, por favor, Buttercup, madura un poco que ya no eres una niña. Al final del libro no he quedado con la opinión muy clara sobre ella. Lo mejor son los demás personajes que la acompañan a lo largo del libro (uno no puedo decirlo porque es spoiler :3) y que William Goldman nos da una historia completa sobre ellos lo que hace que te encariñes mucho con los personajes.

La pluma de William Goldman me ha encantado (o del señor Morgenstern, porque todavía no me ha quedado muy claro si la historia es de Goldman o si lo escribió Morgenstern). Me he percatado que no solo está dirigido al público de media edad, sino que también está dirigido a un público más joven tratando la historia de un modo más divertido. Hay múltiples interrupciones en la historia, ya que este libro (creo que fue así) fue adaptado de Simon Morgenstern y el libro era mucho más largo de lo que William Goldman relata. Pongo un ejemplo: hay un capítulo en el que Morgenstern se pasa sesenta páginas describiendo los vestidos, los sombreros de una princesa que solo aparece en ese capítulo. Lo que hace William Goldman es resumir las páginas con un comentario de lo que Morgenstern había escrito y por qué. Creo que eso me hizo mucho más ameno la lectura porque a mí no me gustan las descripciones innecesarias de los autores y hasta casi que se lo agradecí.
Además, el autor nos deja algunos momentos divertidos en los que he reído a carcajada limpia. No suele ser muy usual encontrar este tipo de libros ambientados en el pasado con los que te puedas reír. Lo que tampoco es usual es que el autor mismo interrumpa el libro con algunos comentarios del autor e incluso de su propia vida (por ejemplo: cuando su padre le leía La Princesa Prometida de niño, por primera vez e incluso las reacciones de él mismo) y algunas explicaciones de por qué había cambiado la versión original. Le da un toque original al libro, e inclusive, un toque divertido.

Aún me queda ver la película de este libro, pero por lo que me han dicho mis amigas, estoy segura que emocionará igual que el libro.
En resumidas cuentas, La Princesa Prometida se trata de un libro estereotipado -y algunas veces previsible- de princesas y piratas, pero que merece la pena leer. Un libro donde el autor te explica la historia junto a varios toques de humor, duelos, retos que te ponen en tensión y te adentras en el relato fácilmente. Un libro que todo al mundo que le guste el género de aventuras debería leer.