viernes, 6 de marzo de 2015

Serie: Happyland (1ª temporada)

  • Título original: Happyland
  • Título en castellano: -
  • Género: Comedia
  • Reparto principal: Bianca A. Santos, Camille Guaty, Shane Harper, Cameron Moulene, Katherine McNamara y Ryan Rottman
  • Temporadas: 1
  • Estado: Cancelada
  • Duración: 20 minutos aprox. cada capítulo

¡Hola, hola!

Bueno, pues ya tenía muchas ganas de traer una serie al blog, porque hacía mucho que no hacía una reseña de una serie y el mes de febrero, casi todo lo que hice fue ver series. Terminé de ver esta serie en dos días porque son ocho capítulos la única temporada que tiene. Además, se volvía muy ameno durando solo 20 minutos cada capítulo. Esta serie la vi en una reseña que hizo mi amiga Val de Beautiful Oblivion, y me animé a verla este fin de semana ya porque necesitaba una serie de comedia.


Happyland persigue la realidad de los trabajadores del parque más famoso de América. La serie se centra en Lucy, la cínica hija de la Princesa Adriana del parque, quien después de decidir que ella quiere dejar el trabajo y experimentar algo real. Pero, finalmente, es arrastrada por el nuevo hijo del dueño del parque, Ian, sin saber que él es su medio hermano y el dueño de parque, su verdadero padre.


Empecé esta serie cuando estaba tan cansada de Reign y de la tensión y el drama (?), por eso decidí ver Happyland, una serie cómica que había visto en la reseña de Val. No empecé con muchas expectativas, aunque a Val le encantó, no soy muy de darle demasiada nota a una serie de comedia. Pero, la verdad, es que me gustó bastante y me reí mucho.

La serie se centra en la vida de Lucy y Elena, quienes son hija y madre respectivamente. Ellas dos trabajan en el parque para sobrevivir y pagar las facturas. Pero algún día, Lucy quiere dejar de trabajar en el parque para poder ir a la universidad. Estas esperanzas se ven desplomadas cuando entra en su vida Ian, el hijo del dueño del parque con quien mantiene una especie de química desde el principio. De lo que Lucy no sabe, es que Ian es su medio hermano y el dueño del parque su padre.
Los personajes me han gustado muchísimo aunque sean bastante tópicos. Lucy es la típica chica que no quiere quedarse en un pueblo pequeño y que quiere ir a la universidad y triunfar en la vida. Tiene unas formas de reaccionar que son bastante graciosas y me ha caído bastante bien. Elena, la madre de Lucy, me gusta un poco menos porque algunas veces se comporta de una forma un tanto egoísta. Este personaje me gustó mucho más al final de la temporada. Ian es el típico personaje chulo, engreído, pero que tiene un corazón de oro al fin y al cabo lo adoras a más no poder (es comedia, los personajes son tópicos huh). Will me gustó, la verdad, aunque no sé muy bien qué más opinar de este personaje. Mientras que Harper me parece insoportable. Es la única que me cae mal de toda la serie, no sé. Theo, el hermano de Ian, no me cae ni muy bien ni muy mal. Creo que es una persona que quiere hacer lo correcto y salvar a su familia, lo que hace que le veamos un poco egoísta pero no me cae tan mal como Harper (es más o menos lo que opino sobre Will).


Happyland es una serie divertida, en la cual, no te ríes cada dos por tres, pero sí que te hace bastante gracia. También tiene sus cosillas de drama, lo que hace que sea mucho más interesante. Lo que hace la serie más amena son los 20 minutillos de los ocho capítulos. Los productores han sabido dónde cortar la serie y no hay capítulos de relleno o que te puedan aburrir y esto le da muchos puntos positivos.
En definitiva, Happyland es una serie graciosa con toques de drama, personajes muy reales aunque muy tópicos, con un final impresionante que le puede dar mucho juego a la segunda temporada.

¿Y vosotros? ¿La habéis visto? ¿La tenéis en pendientes?
¡Gracias por leer <3!

PD: Últimamente no creo que pueda devolver muchos comentarios porque tengo obras en casa y no creo que pueda ir devolviendo uno por uno o pasando por vuestros blogs. Nada más que esté en casa, me pondré manos a la obra <3.

martes, 3 de marzo de 2015

Wrap Up #2: Febrero

¡Hola, hola, hola!


(Hazte fan del gif)

Y por fin os traigo el Wrap Up. Estoy muy contenta con lo que he leído este mes, porque aunque he bajado de número respecto a enero, también he visto muchas series. Que, por cierto, ahora voy a poner una sección de las series terminadas este mes, series que estoy viendo, y series que veré. Más o menos como los libros.

También he añadido una encuesta porque estoy bastante indecisa en qué puedo leer. Así que, he creado una encuesta para que me ayudéis un poquito, y os lo agradecería mucho <3.





1. The Duff - Kody Keplinger. 4/5. (Reseña)
2. Ciudades de Papel - John Green. 2/5. (Reseña)
3. Percy Jackson y el Ladrón del Rayo. 4/5 (Reseña)

Empecé el mes con bastante buen pie leyendo The Duff. Fue un libro que creía que no me iba a gustar pero después, me sorprendió gratamente. Sin embargo, Ciudades de Papel es la peor lectura del mes. Me pareció una lectura aburrida y no me gustó para nada. Al contrario que Percy Jackson y el Ladrón del Rayo, que ya sabía algo porque había visto la película, leído algunas reseñas y opiniones y sí, me encantó.


4. Onyx - Jennifer L. Armentrout (Saga Lux #2). 4'5/5. (Reseña)
5. Percy Jackson y el Mar de los Monstruos (Percy Jackson #2). (Próximamente reseña)

Quise ir alternando la Saga Lux con Percy Jackson, así que seguí leyendo la segunda parte de esta trilogía. Onyx me gusto más que Obsidian, que ya era decir. A continuación, seguí con la segunda parte de Percy Jackson, Percy Jackson y el Mar de los Monstruos del que próximamente haré la reseña pero tengo muchas ganas de seguir con el tercero.

¿Qué estoy leyendo?


Apenas llevo dos capítulos con la tercera parte de la Saga Lux, pero la verdad es que ya está en un momento interesante. Quiero ver a ver qué tal sigue todo.

¿Qué voy a leer?

Aquí tengo la indecisión en la que espero que me ayudéis, porque no sé cuál elegir. Seguramente, los vaya leyendo por orden de cómo lo elijáis *-*.

¿Qué próximo libro debo leer?
 
pollcode.com free polls


 















1. How to Get Away with Murder. Primera temporada. (Reseña próximamente)
2. Bates Motel. Primera temporada. (Reseña junto a la segunda temporada)
3. Sobrenatural. Octava temporada. 7'8/10. (Reseña)
4. Happyland. Primera temporada. (Reseña próximamente)

Este mes me fue genial de series. Empecé el mes terminado Sobrenatural sé que están desordenadas, pero hoy a blogger le dio por trollearme y me desquicié para que estén bien. La verdad es que me gustó bastante esa temporada. Acto seguido, empecé con Reign pero me cansé un poco porque vi los primeros capítulos en nada, así que seguí con Happyland gracias a la reseña de mi amiga Val de Beautiful Oblivion que fue una total sorpresa. Al día siguiente, terminé con How to Get Away with Murder que la había estado viendo a lo largo de la temporada y terminó este fin de semana (omg, lo amé). Y, finalmente, terminé el mes viendo Bates Motel que ahora estoy viendo la segunda temporada.

¿Qué estoy viendo?


¡Sorpresa! Nada más terminar la primera temporada, me puse con la segunda porque estoy súper enganchada. Aún no he visto ningún capítulo porque seguramente lo vea hoy por la tarde o por la noche, pero tengo las expectativas muy altas.

¿Qué es lo próximo que veré?


Después de las insistencia de Val (y su fangirleo por Twitter) y de mis compañeras sí, pienso ver The Originals. Además, como veo The Vampire Diaries conoceré bastante la historia y tengo una idea principal. Tengo muchísimas ganas de verla.

¿Y vosotros? ¿Qué tal el mes? ¿Coincidimos en algún libro?
¿Qué habéis votado en la encuesta?
¡Gracias por la reseña <3!

domingo, 1 de marzo de 2015

Crítica de adaptación: Percy Jackson y el Ladrón del Rayo

  • Título: Percy Jackson y el Ladrón del Rayo
  • Título del libro y autor: Percy Jackson y el Ladrón del Rayo de Rick Riordan
  • Año: 2010
  • Duración: 119 minutos
  • Procedencia: Estados Unidos
  • Director: Chris Columbus
  • Reparto principal: Logan Lerman, Brandon T. Jackson, Alexandra Daddario, Pierce Brosnan y Catherine Keener.

¡Hola!

Pues tenía muchas ganas de traeros una crítica de adaptación por fin. Así que, volví a ver esta película después de leerme el libro de Percy Jackson y el Ladrón del Rayo (reseña) para ver lo que podía opinar y hacer una reseña más completa. La verdad es que esta película la había visto en su momento, cuando salió el boom de Percy Jackson y, también el boom del guapísimo actor Logan Lerman. Me encantó la mitología, así que también me encantó la película. Por eso puse la saga entre una de mis pendientes a leer.

También he terminado de leer Percy Jackson y el Mar de los Monstruos, que seguramente tendréis la reseña muy pronto y volveré a ver la película de nuevo.


Tras su estancia en un campamento, Percy, un chico aparentemente normal, (Logan Lerman) averigua que es hijo de Poseidón, el dios de los mares, y que sus dos amigos son: uno también un semidiós y el otro un sátiro. Los tres recorrerán un país plagado de monstruos mitológicos, para restaurar el orden cósmico antes de que se ponga el sol en el día más largo del año. Percy trata de recuperar la paz, rescatar a su madre, conocer a su padre y comprender quién es él mismo. Todo un reto que debe superar en apenas diez días. (FILMAFFINITY)


Como ya dije, había visto esta película anteriormente. Pero, como adaptación, mucha gente me dijo que no era muy buena, así que tampoco me esperé mucho de ella. La verdad es que todos ellos tenían razón.

La película comienza explicándonos la situación y la siguiente misión que tiene que emprender Percy Jackson, lo que favorece mucho a las personas que están viendo la película y no han leído el libro. Pero tampoco era tan difícil ponerlo como lo había puesto Rick en la historia original. Lo malo es que hay muchos cabos sueltos que explican en el libro, pero no en la película. Es decir, los guionistas de la película se han saltado varios momentos que van a ser importantes posteriormente.

Sobre los actores, tengo que decir que me gustaron algunos y otros no. Sí, el hecho de que sean más mayores me fastidia bastante (y me han dicho que es bastante relevante para los próximos libros), y que Annabeth no sea rubia, también (damn it, dime tú qué les costaba ponerle una peluca o teñirle el pelo [aunque Alexandra no se parezca a Annabeth pero vale]). Pero, en fin, vi la película antes de leer el libro y Logan Lerman me encanta. En la película, se ve que quien hace los comentarios divertidos es Grover, al contrario que en el libro, que podía destacar a Percy y a Grover como los más graciosos.

Lo que no me ha gustado de la película (que son muchas cosas, cabe decir), es el cambio de la batalla final que me ha parecido totalmente innecesario. ¿A qué vienes cambiando una lucha ÉPICA con lo que llegó a ser lo de la película? *SPOILER* Percy, en el libro, lucha contra Ares, el dios de la guerra y LO VENCE. Es decir, es grandioso que un semidiós gane al dios de la guerra. Mientras que, en la película, lucha contra Luke (que... a ver, es un semidiós como él, pero bien entrenado) lo que hace la batalla un poco más plof. *FIN DEL SPOILER*. Este cambio no me ha gustado para nada y mucho me da que los guionistas no van a querer corregir este tipo de cosas. Hay cosas muy diferentes a lo que el libro explica y no entiendo para nada por qué querían cambiar este tipo de cosas. (Creo que los guionistas han leído otro libro con el mismo título porque...).

Lo que tengo que destacar claramente, son los efectos especiales. Me gustó muchísimo ver las criaturas mitológicas tal y como se representan en los libros o tal y como me imaginaba los hechos.

No me gustó como adaptación por culpa de que no han sabido serle fiel. Han convertido un libro que ha sido genial, con una batalla épica, a ser bastante simplona y normal solamente por recurrir a los efectos especiales. Aunque tengo que decir, que si la película fuese independiente al libro, me hubiese gustado mucho más.

En definitiva, Percy Jackson y el Ladrón del Rayo es una película que no es fiel al libro, cambia demasiadas cosas que no deberían, lo que hace volver la historia mucho más simple de lo que realmente es. Me gustó más que a la mayoría de los otros lectores por el hecho de que yo sí había visto la película anteriormente, aunque sinceramente, si hubieran hecho la batalla del libro, tendría mejor puntuación.
Como película independiente se llevaría un 4/5

PD: A todos los directores que hacen adaptaciones, parad de cambiar las cosas que hacen que un libro sea alucinante y lo convirtáis en lo que os da la gana.

¿Y vosotros? ¿La habéis visto? ¿Os parece una buena adaptación?
Gracias por leer <3