Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía de los Accerelati. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía de los Accerelati. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2016

Reseña: La bolera de Edison (Trilogía de los Accelerati #2) - Neal Shusterman y Eric Elfman

Título original: Edison's Alley
Título en castellano: La bolera de Edison
Autor: Neal Shusterman y Eric Elfman
Saga: 2/3
Editorial: Anaya
Páginas: 304
Nick y sus amigos han ido reuniendo de nuevo en el desván los extraños objetos que habían pertenecido al extravagante inventor Nikola Tesla. Todos los inventos encajan entre ellos para formar un aparato más grande, el Emisor de Energía de Amplio Alcance, que había sido para Tesla la obra de su vida. Nick y Caitlin son los únicos que se han dado cuenta de ello. Qué haría exactamente aquella máquina cuando estuviera completa, eso no lo saben muy bien. Lo único que Nick sabe es que siente la necesidad de completarla y que no desearía un mundo en el que los Accelerati, esa amenazadora sociedad secreta de científicos, se apoderaran de todos los inventos de Tesla.
[¡Cuidado! Contiene spoilers de partes anteriores]

¡Hola, hola!

Cuánto tiempo hacía que yo no estaba por aquí. Menos mal que ya he terminado los exámenes de mayo, pero también empiezo dentro de poco los de junio. Igualmente, espero que pueda estar por aquí más habitualmente.

Pues esta segunda parte de la trilogía de los Accelerati salió hace bastante tiempo, pero me terminé la primera parte a finales del año pasado y tuve muchas ganas de hacerme con el segundo. Neal Shusterman es un autor que me gusta mucho y una persona que adoro leer, así que no dudé en hacerlo en cuanto tuve oportunidad.

La verdad es que nada más terminar con la primera parte de la trilogía, tenía muchas ganas de hacerme con la segunda. La historia de Nick Slate y sus amigos a pesar de ser dirigida a un público más pequeño, me había enganchado como si nada. Por supuesto, esperaba algo parecido en su segunda parte y así fue, a pesar de no estar al mismo nivel que su precuela.


Nick Slate está más cerca que nunca de reunir todos los objetos para completar la máquina de Tesla. Con ayuda de sus amigos, conseguirá nuevos artefactos que había perdido en aquel mercadillo. No obstante, también los Accelerati se encuentran más cerca que nunca y, más con la ayuda de Petula, la nueva miembro de la sociedad.

Los personajes de La bolera de Edison vuelven a contar con el pequeño grupo de Nick y sus amigos. Me pareció bastante extraño que los autores no introdujeran personajes nuevos, pero la verdad es que ambos hicieron un buen trabajo al terminarlos de desarrollar. Nick Slate vuelve al ser el protagonista principal y quien más ansia tiene de reunir todos los objetos especiales de Tesla. Aunque es un personaje que me gusta mucho por su inteligencia y por su rapidez de pensar, en algunas ocasiones terminaba por sacarme de quicio. Igualmente, Nick es mi personaje favorito de esta trilogía. En esta segunda parte, también se encuentran en primera plana personajes que antes no lo estaban como, por ejemplo, el grupo de amigos de Nick: Caitlin, Mitch, Vince y Petula quienes serán muy relevantes a lo largo de la trama ─aunque claro, los que habéis leído la anterior parte ya sabéis lo que ocurre con la última─.

Los Accelerati vuelven en esta segunda parte de nuevo como los grandes antagonistas, una sociedad secreta que quiere hacerse con todos los objetos de Tesla y construir la máquina antes de que lo consiga Nick Slate. En esta secuela, podremos conocer más cosa sorprendentes sobre ellos.

La trama no me ha enganchado tanto como en el anterior libro, pero lo que tienen los libros escritos por Neal Shusterman y Eric Elfman es que, en algún punto de la historia, te acaban atrapando. La historia cada vez se va complicando más y Nick tratará de averiguar qué es conde la máquina de Tesla con los Accelerati pisándole los talones. La verdad es que me ha gustado mucho el enfrentamiento entre ellos y Nick, ya que esas partes no son las típicas peleas del héroe contra el villano, sino que son más batallas de inteligencia. Además, el final me impresionó mucho más que el anterior ─y eso que ya era difícil─ y creo que fue un gran plato fuerte para dejarnos en ascuas hasta la tercera parte.

Neal Shusterman y Eric Elfman vuelven a introducirnos una historia magnífica narrada de una forma muy peculiar. Su pluma es sencilla, lo que hace que el lector no pare de leer en ningún momento. Además, en algunas escenas los autores narran de forma maravillosa, expectantes y con un efecto dominó que es muy divertido. A pesar de ser una historia narrada para un grupo más juvenil, creo que es una trilogía que recomendaría a alguien de cualquier edad.
En conclusión, La bolera de Edison es la segunda parte de El desván de Tesla que continúa la historia de Nick Slate con sus amigos con un ritmo más lento para mi gusto, que en su precuela. Igualmente, los enfrentamientos y el final que tienen lugar en esta parte me han dejado asombrada y con muchas ganas de leer El pasillo de Hawking.


2. La bolera de Edison
3. El pasillo de Hawking

¡Gracias a Anaya por el envío del ejemplar!

¿Y vosotros? ¿Tenéis ganas de leerlo o ya lo habéis hecho?
¡Gracias por leer!

domingo, 27 de diciembre de 2015

Reseña: El desván de Tesla (Trilogía de los Accelerati #1) - Neal Shusterman y Eric Elfman

Título original: Tesla's Attic
Título en castellano: El desván de Tesla
Saga: 1/3
Autor: Neal Shusterman y Eric Elfman
Editorial: Anaya
Páginas: 296
Un joven de catorce años llamado Nick, su hermano menor y su padre se mudan a la destartalada casa victoriana que acaban de heredar. Cuando Nick abre la puerta del desván, cae una tostadora que le pega en la cabeza. Ese será el comienzo de sus extrañas experiencias con los viejos trastos que encuentra en el desván. Tras des hacerse de todos ellos en una venta que organiza a la puerta de su casa, Nick hace amistad con Mitch, Caitlin y Vincent, con quienes descubre que todos aquellos trastos tenían propiedades extraordinarias. Y aún más: Nick averigua que el desván es un extraño vórtice magnético que atrae toda clase de problemas. Es como si el desván mismo tuviera inteligencia... y una finalidad.

¡Hola, hola!

Primero de todo quería felicitaros la Navidad. Espero que hubiera muchos regalos debajo del árbol y que algunos de ellos fueran regalos. ¡Feliz Navidad!

Ahora, hablando del libro, este lo terminé a principios de mes. Nada más que escuché hablar de la Trilogía de los Accerelati, tuve muchas ganas de comenzarlo a leer. Además, también cuenta con uno de los escritores que más me ha impresionado y gustado a lo largo del año. Así que, ¡aquí va!
Ya había leído algunas reseñas y diferentes opiniones de mis amigos sobre este libro. Además, cuando fui al Celsius 232 expresamente a conocer a Neal Shusterman, me llamó muchísimo el libro que estaba presentando, El desván de TeslaTan solo con ser escrita por Neal Shusterman me esperaba una historia nueva, divertida y original. Sabía que este libro no me iba a decepcionar y, finalmente, no lo hizo.

Nick y su familia llegan a una nueva casa que acaban de heredar. Mientras que tratan de acomodarse en el lugar, a le cae una tostadora en la cabeza y ese será exactamente el principio de todo. Después de haber vendido cada uno de los objetos que se encontraban en el desván, Nick descubre que estos tienen características especiales y que son peligrosos. Desde ese momento, y gracias a la ayuda de sus amigos, nuestro protagonista irá descubriendo poco a poco la verdad que esconde el desván.

Los personajes me han gustado muchísimo y he conectado un montón con ellos. Los personajes se ven mucho mejor reflejados gracias a que los autores narran con mucha frecuencia los puntos de vista de los personajes con un narrador omnisciente. Nick es el personaje principal y el detonante de esta historia. A lo largo del libro, siempre llama la atención con comentarios sarcásticos y cómicos, por lo que llegas a simpatizar muy bien con él. También se encuentran los personajes secundarios como Caitlin y Mitch, que me han gustado un montón. Caitlin puede parecer la típica chica superficial, pero su personaje es mucho más profundo que eso y me ha gustado cómo ha concluido el libro con ella. Por el otro lado, Mitch es un chico que siempre ha buscado al típico mejor amigo y que también le da un toque cómico a la historia junto a Nick. Ellos dos son los personajes que más me han gustado y que más he visto desarrollados, mientras que me ha faltado algo de Caitlin aunque espero poder ver más de ella en el segundo libro. 

Como toda historia, también se encuentran los personajes secundarios. Estos han ocupado siempre un segundo plano, aunque también se narra con menos frecuencia el punto de vista de ellos. Este es el caso de Petula y Vincent. Petula no me ha gustado nada como personaje y, cabe decir, que muchas veces me ha parecido insoportable y egoísta a más no poder. Vincent es un personaje que, aunque traten de darle algo de importancia, me ha parecido muy indiferente y que su aparición no afecta nada a la historia hasta casi el final. También están los antagonistas que, aunque no han quedado demasiado marcados en esta primera parte, seguramente se muestren más de ellos en La bolera de Edison.

La trama no me ha parecido muy original. Desde pequeña he visto algunas historias parecidas a esta en películas o en pequeños cuentos infantiles sobre objetos que cobran vida. No obstante, aunque no fuera muy original, sí que me lo ha parecido la forma en la que se ha llevado esta historia y una cosa ha llevado a la otra. Además, la historia coge tal ritmo que un lector no puede parar de leer. Por desgracia, yo no he podido leerlo seguidamente por culpa de los estudios, pero este libro se termina fácilmente en uno o dos días.

El final me ha sorprendido bastante porque me pareció un poco inadecuado para ser un libro dirigido al público de la mediana edad. No obstante, a mí sí que me ha gustado y tengo muchas ganas de seguir con el segundo libro.

Lo que no me ha gustado nada es la pobre traducción. Al principio, podía encontrar fallos muy básicos pero, a medida que iba leyendo el libro, fui olvidándome de buscarlos porque sino, era imposible que disfrutara de la historia.

Como siempre, Neal Shusterman nos vuelve a mostrar una historia adictiva junto a la mano de Eric Elfman. Como ya he dicho anteriormente, el libro se narra en diferentes puntos de vista de los personajes pero en una tercera persona lo que da cabida a conocer mejor a los personajes que se nos presentan. Aun así, la historia siempre ronda en torno al personaje principal, Nick. Los dos autores nos narran una historia magnífica con diferentes toques cómicos que hacen la lectura amena y muy fácil de leer.
En conclusión, El desván de Tesla es una historia que atrapará al lector por su gran trama llevada a un punto cómico, por unos personajes auténticos y por un final que sorprende. Tengo muchas ganas de continuar con la trilogía.

1. El desván de Tesla
2. La bolera de Edison
3. Hawking's Hallway

¡Gracias a Anaya por el envío del ejemplar!

¿Y vosotros? ¿Lo habéis leído o tenéis ganas de hacerlo?
¡Feliz Navidad a todos!