Título original: Tesla's Attic
Título en castellano: El desván de Tesla
Saga: 1/3
Autor: Neal Shusterman y Eric Elfman
Editorial: Anaya
Páginas: 296
Un joven de catorce años llamado Nick, su hermano menor y su padre se mudan a la destartalada casa victoriana que acaban de heredar. Cuando Nick abre la puerta del desván, cae una tostadora que le pega en la cabeza. Ese será el comienzo de sus extrañas experiencias con los viejos trastos que encuentra en el desván. Tras des hacerse de todos ellos en una venta que organiza a la puerta de su casa, Nick hace amistad con Mitch, Caitlin y Vincent, con quienes descubre que todos aquellos trastos tenían propiedades extraordinarias. Y aún más: Nick averigua que el desván es un extraño vórtice magnético que atrae toda clase de problemas. Es como si el desván mismo tuviera inteligencia... y una finalidad.
¡Hola, hola!
Primero de todo quería felicitaros la Navidad. Espero que hubiera muchos regalos debajo del árbol y que algunos de ellos fueran regalos. ¡Feliz Navidad!
Ahora, hablando del libro, este lo terminé a principios de mes. Nada más que escuché hablar de la Trilogía de los Accerelati, tuve muchas ganas de comenzarlo a leer. Además, también cuenta con uno de los escritores que más me ha impresionado y gustado a lo largo del año. Así que, ¡aquí va!
Ya había leído algunas reseñas y diferentes opiniones de mis amigos sobre este libro. Además, cuando fui al Celsius 232 expresamente a conocer a Neal Shusterman, me llamó muchísimo el libro que estaba presentando, El desván de Tesla. Tan solo con ser escrita por Neal Shusterman me esperaba una historia nueva, divertida y original. Sabía que este libro no me iba a decepcionar y, finalmente, no lo hizo.
Nick y su familia llegan a una nueva casa que acaban de heredar. Mientras que tratan de acomodarse en el lugar, a le cae una tostadora en la cabeza y ese será exactamente el principio de todo. Después de haber vendido cada uno de los objetos que se encontraban en el desván, Nick descubre que estos tienen características especiales y que son peligrosos. Desde ese momento, y gracias a la ayuda de sus amigos, nuestro protagonista irá descubriendo poco a poco la verdad que esconde el desván.

Como toda historia, también se encuentran los personajes secundarios. Estos han ocupado siempre un segundo plano, aunque también se narra con menos frecuencia el punto de vista de ellos. Este es el caso de Petula y Vincent. Petula no me ha gustado nada como personaje y, cabe decir, que muchas veces me ha parecido insoportable y egoísta a más no poder. Vincent es un personaje que, aunque traten de darle algo de importancia, me ha parecido muy indiferente y que su aparición no afecta nada a la historia hasta casi el final. También están los antagonistas que, aunque no han quedado demasiado marcados en esta primera parte, seguramente se muestren más de ellos en La bolera de Edison.

El final me ha sorprendido bastante porque me pareció un poco inadecuado para ser un libro dirigido al público de la mediana edad. No obstante, a mí sí que me ha gustado y tengo muchas ganas de seguir con el segundo libro.
Lo que no me ha gustado nada es la pobre traducción. Al principio, podía encontrar fallos muy básicos pero, a medida que iba leyendo el libro, fui olvidándome de buscarlos porque sino, era imposible que disfrutara de la historia.
Como siempre, Neal Shusterman nos vuelve a mostrar una historia adictiva junto a la mano de Eric Elfman. Como ya he dicho anteriormente, el libro se narra en diferentes puntos de vista de los personajes pero en una tercera persona lo que da cabida a conocer mejor a los personajes que se nos presentan. Aun así, la historia siempre ronda en torno al personaje principal, Nick. Los dos autores nos narran una historia magnífica con diferentes toques cómicos que hacen la lectura amena y muy fácil de leer.
En conclusión, El desván de Tesla es una historia que atrapará al lector por su gran trama llevada a un punto cómico, por unos personajes auténticos y por un final que sorprende. Tengo muchas ganas de continuar con la trilogía.
1. El desván de Tesla
2. La bolera de Edison
3. Hawking's Hallway
¡Gracias a Anaya por el envío del ejemplar!
¿Y vosotros? ¿Lo habéis leído o tenéis ganas de hacerlo?
¡Feliz Navidad a todos!