
La nueva trilogía de Cassandra Clare nos lleva al Londres eduardiano: bailes, amores secretos y criaturas malignas.
Cordelia Carstairs es una cazadora de sombras, una guerrera entrenada para luchar contra demonios. Cuando su padre es acusado de un crimen atroz, ella y su hermano viajan a Londres para evitar la ruina de la familia. Pronto, Cordelia se reencontrará con sus amigos de infancia, Jamie y Lucie Herondale, y es arrastrada por su mundo de bailes elegantes, encuentros secretos y reuniones sobrenaturales, donde vampiros y brujos se mezclan con sirenas y magos.
Pero la nueva vida de Cordelia salta por los aires cuando unos demonios arrasan Londres. Unos seres diabólicos que no se parecen en nada a ninguna criatura contra la que un cazador haya luchado hasta el momento… En esta batalla, Cordelia y sus amigos descubrirán que un oscuro legado les ha otorgado unos poderes increíbles. Poderes que les obligarán a tomar una decisión tan brutal que les descubrirá el verdadero precio de ser un héroe.
Título original: Chain of Gold | Título en castellano: La cadena de oro | Autora: Cassandra Clare | Saga: 1/3 | Páginas: 688 | Goodreads
¡Hola, hola!
¿Cómo estáis? ¿Cómo vais llevando el mes de marzo? Yo, la verdad, es que esta primera semana no he tenido casi tiempo para leer porque no tengo tiempo ni por la mañana ni por la tarde. Por la noche, me he enganchado muchísimo a Shingeki no Kyojin o Ataque a los titanes, pero los fines de semana y los ratos libres los tengo reservados para A Court of Silver Flames, que me está encantando y estoy enganchadísima.
Hoy os traigo una de las novedades de 2021, La cadena de oro de Cassandra Clare. Debo decir que mi relación con Cazadores de sombras fue extraña. Me inicié en el urban fantasy con este mundo y con The Mortal Instruments y me gustó tanto que devoré The Infernal Devices después (aunque con un poquito de daño que me hizo al corazón). No sé por qué pero, después, perdí un poquito el interés en la saga y decidí que los últimos libros de Cazadores de sombras que me iba a leer iban a ser los de Renacimiento, porque siempre me interesó el tema de los parabatai. Tal vez me afectó que volví a leer Ciudad de hueso y no me convenció tanto como la primera vez, o las unpopular opinions que creí que me describían... no lo sé. Así lo pensé hasta leer El señor de las sombras y Reina del aire y de la oscuridad, que cada uno cuenta con más de 700 páginas y me leí ambos en cuatro días del enganche que tenía a estos libros. Y me encantaron de principio a fin.
Ahora celebro que he vuelto a conectar con Cassandra Clare, que vuelvo a ser súper fan de Cazadores de sombras, sabía que me quería volver a encontrar con los personajes de Los orígenes. Will Herondale es uno de mis personajes favoritos y reencontrarme con él en estas páginas ha sido una maravilla, pero también he disfrutado mucho de la intervención de otros personajes y de la maravilla de historias que Cassandra Clare también les da.
Os aviso que habrá spoilers de Cazadores de sombras: Los orígenes a la hora de hablar sobre los hijos de diferentes relaciones familiares.
Cordelia Carstairs ha llegado a Londres con su hermano Alastair, refugiándose en sus aliados tras lo ocurrido en su familia y, también, para reencontrarse con su futura parabatai, Lucie Herondale, y Jamie Herondale, quienes fueron muy amigos en su infancia. En una sociedad que se mueve entre bailes, visitas de galas y picnics, Londres dará un giro de ciento ochenta grados junto a la primera aparición demoníaca y una plaga que arriesga a llevarse a aquellos nefilim que se han resguardado en la vida llena de comodidad. Cordelia, los dos Herondale y el resto del grupo, Matthew Fairchild, Thomas Lightwood y Christopher Lightwood tendrán que enfrentarse a una nueva amenaza que asola a los cazadores de sombras de Londres.
 |
@nairafeather en Twitter |
Estoy muy emocionada porque, si tengo que decir algo que destaca y que me encanta de Cassandra Clare, es la capacidad que tiene de desarrollar todos y cada uno de los personajes. Es cierto que noto una gran diferencia en las protagonistas que desde Clary Fairchild a Emma Carstairs, porque no me gustó nada cómo se desarrolló la primera, pero la segunda es una de mis favoritas. En esta ocasión, la protagonista femenina principal es Cordelia Carstairs, la portadora de Cortana, y la cazadora de sombras que llega a Londres en búsqueda de refugio a los Herondale. Este es un personaje que me encantó desde el principio y hasta el fin, que se desarrolla a lo largo de la historia de forma fantástica y que, pese a la época en la que está situada y los prejuicios sobre la mujer, es una protagonista independiente y luchadora. Creo que todavía tenemos que ver mucha evolución de este personaje a lo largo de la trilogía, pero me ha gustado mucho el cambio de la autora sobre el desarrollo de las protagonistas.
Por otro lado, el coprotagonista de la historia es James Herondale, hijo de Will y Tessa Herondale. Este personaje también me ha gustado mucho y, al contrario de lo que puede pensar mucha gente en otras reseñas que he leído, no creo que sea para nada inocente o ingenuo, sino que es un personaje valiente con el mismo carácter que su padre. Me parece muy interesante cómo se presenta la personalidad de este personaje, cómo Cassandra Clare narra los cambios que sufre a lo largo de la historia y cómo puedes empatizar rápidamente con él. Al igual que Cordelia, también creo que es un personaje que puede dar mucho más de sí a lo largo de la trilogía y que estoy deseando descubrir más cosas de él. Sin lugar a dudas, tiene mucho potencial para convertirse en el nuevo crush literario de la nueva generación de los Cazadores de sombras.
«No dejes que aquellos que no vean la verdad te digan quién eres. Eres la llama que no se puede extinguir. La estrella que no se puede perder. Tú eres quien has sido siempre, y eso es suficiente, y más que suficiente. Cualquiera que te vea y vea oscuridad es que es ciego.»
Lo bueno que tiene Cassandra Clare al hablar de sus personajes es que, por muy secundarios que sean, estos tienen un trasfondo detrás increíble. No puedo designar a Lucie Herondale como personaje secundario, aunque sí que pertenece a un trasfondo en La cadena de oro, se nota que aparecerá mucho más en las siguientes partes porque tiene un potencial increíble. Matthew Fairchild también tiene su gran potencial que, aunque no está tratado en este libro, se verá los siguientes. Lo mismo ocurre con Thomas Lighwood, que también es uno de los personajes secundarios cuyo trasfondo se ve desarrollado, con Alastair Carstairs y Christopher Lightwood. Tengo muchas ganas de ver lo que pasa con ellos en La cadena de hierro.
 |
Cassandra Jean |
Una de las cosas que más me ha gustado de La cadena de oro es el desarollando de los vínculos entre los personajes principales, cómo se van creando o tratando a lo largo de la historia para crear un grupo en el que puedes lograr formar parte en tu rol de lector.
Otros personajes más «terciarios» como Grace Blackthorn, Anna Lightwood, Jesse Blackthorn o Charles Lightwood, aunque no han tenido tanta presencia o protagonismo como los anteriores, sin duda, van a moldear la historia de la trilogía.
Por supuesto, no puedo dejar de hablar de los personajes sin hablar de reencuentros. En La cadena de oro, tenemos la ocasión de volver a leer a Will y Tessa Herondale, Sophie y Gideon Lightwood y Cecily y Gabriel Lightwood, sobre todo. También te encuentras con otros personajes de los que no quiero decir mucho, porque... ya sabéis quiénes pueden ser. Con La cadena de oro, me han vuelto todos los dolorosos recuerdos de Princesa mecánica y cómo lloré con el final de ese libro y Cassandra Clare te lo recuerda a propósito para que se te caigan, mínimo, miles de lágrimas. Hay muchas referencias a los libros de Los orígenes y muchos chistes internos que, aunque no te acuerdes cien por cien de la historia, los recordarás de una forma u otra.
Además de la buena construcción de los personajes, Cassandra Clare nos presenta una historia en La cadena de oro que engancha desde el principio hasta el final. Aunque es cierto que se concentra mucho en la explicación de la relación entre personajes en el principio, la autora introduce aquí una premisa muy interesante que va a dar forma al resto de la trilogía. Hay partes que contienen muchísima acción, partes en las que no pude dejar de leer por el enganche que tenía a la historia y está lleno de giros argumentales que me dejaron con muchas ganas de continuar leyendo más y más. El final fue toda una sorpresa y me dejó a cuadros, sinceramente. Tengo muchísimas ganas de que se publique La cadena de hierro en español y espero que no tarde demasiado para llegar a nuestras manos en España.
«─No cuando se trata de historias ─dijo Cordelia─. El punto de las historias no es que ellas son objetivamente verdad, sino que el alma de la historia es más verdadera que la realidad. Aquellos que se burlan de la ficción lo hacen porque temen a la verdad.»
También destaco mucho la ambientación de La cadena de oro. En The Infernal Devices o Los orígenes, se situó en la época victoriana londinense que a mí tanto me gustó, pero, en esta ocasión, se trata del principio del siglo XX, durante la época de el rey Edward. Aunque no es un tema en el que Cassandra Clare suele profundizar, sí que toca ligeramente el tema de todo el movimiento social a favor de las mujeres durante aquella época, lo que me pareció maravilloso.
 |
@nairafeather en tumblr |
Cassandra Clare es una autora que confía mucho en las descripciones, pero es de las pocas de las que disfruto mucho leyendo. Su pluma ligera, mezclada con un vocabulario rico, crea un ambiente perfecto de fantasía urbana de la que el lector no se puede despegar. Además, en sus libros siempre encuentras toques humorísticos que relajan al lector después de los momentos tensos o, incluso, durante ellos. La autora también se apoya mucho en conmover al lector a lo largo de sus páginas y conoce, perfectamente, nuestras debilidades como lectores sobre ciertos personajes a la hora de escribir para que logremos conectar más con la historia. Es, al fin y al cabo, una autora que tiene una pluma magnífica y que demuestra que conoce muy bien a sus lectores.
En definitiva, La cadena de oro es el comienzo de una trilogía espectacular a la par que emotiva, protagonizada por unos personajes con los que es fácil empatizar y con los que te sientes muy a gusto. Llena de giros argumentales y acción por doquier, Cassandra Clare ha iniciado Las últimas horas con un golpe de fuerza que deja a sus lectores más fieles casi sin respiración y deseando que salga ya La cadena de hierro en español.
1. La cadena de oro
2. Chain of Iron
3. Desconocido
¿Y vosotros? ¿Lo habéis leído o queréis leerlo?
¡Gracias por leer ^^!