Título original: El secreto del trapecista
Título en castellano: -
Saga: 1/3
Autor: Javier Ruescas
Editorial: Destino
Páginas: 336
Levanta el telón de tus sueños ¡Comienza la aventura! Para Kyle ser un circense es un problema. Para Lavelle, una maldición. Para Gunnir, un sueño. Estos tres amigos siempre han soñado con una vida más allá del siniestro orfanato en el que han crecido. Hasta que un día, Kyle descubre que, en realidad, es un circense y es a misma noche unos hombres lo raptan. Lavelle, una joven payasa que odia hacer reír, y Gunnir, un chico corriente que sueña con ser mago, no dudarán en ir tras él sin saber que están a punto de embarcarse en la aventura más grande de sus vidas y del reino de Fortuna, donde hablar con animales, controlar el fuego, bailar sobre la tela de una araña, conocer el futuro o volar sobre los tejados, es posible.
¡Hola, hola!
¿Qué tal esos inicios de curso? ¿Ya estáis agobiados por los institutos, colegios y universidades? Porque la verdad es que la universidad me tiene súper agobiada. Este libro lo leí hace bastante en agosto que poco a poco voy subiendo todas las reseñas al blog hasta que no me queden más porque por culpa de la uni casi que no puedo leer...
Este libro lo compré en el Celsius por la firma del autor, Javier Ruescas. Además, la entrevista que tuvo luego me dejó con tantas ganas de leerlo, que nada más llegar a casa, comencé a leerlo y me enganchó desde el primer minuto.
La verdad es que había visto muy buenas reseñas sobre este libro. Algunas decían que este libro era demasiado infantil para ellos, y otros muchos decían que este era un libro original y nuevo. No había leído mucho sobre este autor, así que iba con dos premisas: un autor nuevo para mí (aunque ya había comenzado a leer Play y lo dejé a medias) y que iba a ser un libro infantil. Después de todo, sin duda este libro me ha sorprendido y encantado.

Este libro parece que solo tiene contenido infantil, ya que la historia de nuestros tres protagonistas tienen una edad de doce años más o menos del tipo de personajes que tiene la primera parte de Magisterium. Sin embargo, también podemos encontrar mensajes que están dedicados a un público más adulto. Como el autor había dicho en la entrevista del Celsius, la gente de Fortuna acude a los espectáculos de los circenses por la noche aunque por el día los desprecien.

La trama es sencilla pero la historia engancha al lector desde la primera página hasta la última. Me ha parecido adictivo hasta el punto que no he parado de leer. Sin embargo, este libro es mucho más introductorio para leer el segundo y el tercero, cuando sin duda, nos meterán de lleno en las aventuras de nuestros tres protagonistas.
—Tienes por delante una vida entera para escribir tu historia. De ti depende hacerlo con el trazo mustio del miedo y las burlas o con la sutil belleza del baile. Sé que hay una parte de ti que ya ha escogido cómo quiere ser recordada. No dejes que se marchite
También tengo que decir que la portada me parece preciosa. Además, las ilustraciones a lo largo de las páginas de Lola Rodríguez me han dejado más de una vez alucinada. Me parece espectacular cómo puede plasmar la narración y, hasta tus pensamientos, en un pequeño dibujo. Además, algunas veces se encuentran criaturas que desconoces o que cuesta imaginárselos y se enseñan en los dibujos, lo que falicita mucho más la lectura.
La narración de Ruescas también me ha gustado mucho, aunque para ser un libro de pre-adolescentes, me parece que tiene un léxico más complicado de lo que debería ser. Aun así, las explicaciones son concisas y breves para que el lector, joven y adulto, no se canse de la narración. Además, la tipografía es grande y las ilustraciones ayudan mucho a que la lectura sea más ágil.
En conclusión, El secreto del trapecista me ha parecido un libro encantador con una historia adictiva que no podrás dejar de leer y unos personajes de lo más entrañables. Además, las ilustraciones hacen la edición preciosa y la narración del autor hacen que sea una lectura ágil y sencilla y apta para todos los públicos. Tengo muchísimas ganas de leer el siguiente: El recuerdo del mago.
1- El secreto del trapecista
2- El recuerdo del mago
3- La decisión de la bailarina
¿Y tú? ¿Lo has leído? ¿Tienes ganas de hacerlo?
¡Gracias por leer ^^!
Hola Sandra!
ResponderEliminarYo con Javier he tenido serios problemas porque sus libros me acaban pareciendo algo simples y no me llegan a enganchar, de todas formas tengo ganas de este porque me gustan las ilustraciones y además el tema del circo me llama no sé porque.
Un saludo y gracias por la reseña, sin duda me has dejado con ganas de leerlo. ^^
¡Hola!
ResponderEliminarTengo el mismo problema que Clau, los libros de este autor no terminan de convencerme ni de engancharme. Me alegra que a ti te haya gustado y te haya parecido una historia entretenida y adictiva.
Gracias por la reseña.
Un beso
He leído muy buenas críticas y me encantaría leer tanto estos libros como el resto de este autor!!
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado tanto, un beso!!! :3
Pues aquí en México es algo difícil libros de autores españoles pero esta trilogía de Javier Ruescas sí esta llegando al país. Como todos, había visto el libro y sabía que era middle grade pero no de qué trataba así que es todo un descubrimiento saber que es distinto a lo que pensaba y tiene una idea original. Las ilustraciones me encantaron, Lola hizo un excelente trabajo así que es otro de sus puntos fuertes pero, no es una historia que quiera empezar de momento teniendo otras en la lista de pendientes aunque es pronto para decir cualquier cosa :)
ResponderEliminarTe mando un beso enorme, Sandra<3
difícil conseguir*
EliminarAún no lo leí T_T y ganas no me faltan, amo a Javier y necesito este libro! jaja además sus ilustraciones son tan preciosas *-* me alegra que te haya gustado, aunque eso aumente mis ganas :c jaja en fin, un abrazo enorme y nos leemos♥
ResponderEliminarHola :) Le tengo muchas ganas pero he decidido que hasta que no salgan los tres no me pongo con ellos (que ya es prontito). Un besin^^
ResponderEliminarHolaa^^
ResponderEliminarHacia bastante tiempo que había oído hablar de estos libros... Javier Ruescas no es que pase desapercibido jajaja
Pero la verdad es que nunca me había parado a leer la sinopsis e incluso menos una reseña...
Y leyendo la sinopsis me he dado cuenta de que me encantaría vivir en Fortuna, poder volar y hablar con animales me suena tan bien... yo creo que son cosas que deberian ser posibles (y no sólo en Fortuna)
Yo de momento aun no me estrése por las clases... gracias a dios, aunque veo que no has tenido la misma suerte... pero tienes el libro firmado por el autor!!!! Que envidia!!!
Yo también deje a medias Play... y aunque me duela decirlo de momento no tengo ninguna intención de continuarlo.
Es verdad que parece un libro infantil... pero no sería el primero ni el último que disfrutan gente mucho más adulta.
Me encanta que puedas conectar con los personajes y que logren sacarte una sonrisa... porque eso es que están bien hechos, que son para encariñarte con la historia.
Se me contradice un poco que sea un libro que engancha pero que a la vez sea como una introducción al resto de la trilogía... pero bueno, supongo que hay que leerlo para ver que transmite.
Jo que guay, tiene ilustraciones... me encanta mirarlas mientras leo y así hacerme una buena idea de lo que está describiendo el autor. Si que ayudan si jajaja
Me alegro de que te haya gustado, espero que en los siguientes libros se produzca esa evolución en los personajes que esperas.
Un besoo
Nos leemos
Hola!! Tengo muchas ganas de leer esta trilogía y ya de paso leer algo del autor que aún no lo he hecho!!! He le´´ido muy buenas críticas en general (como es este caso) y aunque temía que se fuera a resultar un poco infantil creo que le voy a dar una oportunidad pronto :D
ResponderEliminarUn beso <3
No sabía que el libro tenía ilustraciones, pero de todas formas, no creo que lea el libro, por que tengo algo con autores de habla español, que no me convencé de todo, y si que he leído y pocos me han gustado, pero no se, igual es un autor "famoso" en españa, y creo que eso sería también otro punto negativo, pero en fin, que bueno que te gustó, un saludo xoxo
ResponderEliminar