Título original: The Scorch Trials
Título: Las pruebas
Saga: 2/3
Adaptada de: Las Pruebas (El corredor del laberinto #2) de James Dashner
Director: Wes Ball
Reparto: Dylan O'Brien, Kaya Scodelario, Hi Kong Lee, Thomas Brodie-Sangster, Rosa Salazar, Giancarlo Esposito, Aidan Gillen y Barry Pepper
Procedencia: Estados Unidos
Duración: 133 minutos
Género: Acción, ciencia ficción y aventura.
Thomas y sus amigos descansan después de escapar del laberinto, sintiendo que ya pueden estar a salvo de los peligros. No obstante, unos gritos perturbados los despiertan, teniendo que enfrentarse a una realidad todavía más aterradora que la anterior. Los pasos en ese nuevo mundo son cada vez más peligroso y todo se ha convertido en un estepa caliente en el que se ven perseguidos y amenazados por cuerpos con llagas, debido al "Destello”. Tampoco pueden confiar en los adultos, hambrientos y delirantes, que los persiguen y acechan por ese mundo apocalíptico. En esta nueva aventura de supervivencia, Thomas no sólo debe descubrir todo su pasado, sino saber en quién debe confiar para seguir adelante. Es la segunda historia de la trilogía El corredor del laberinto, inspirada en los libros de James Dashner. El primer libro que ha sido llevado al cine en 2014, tiene como protagonista a Dylan O’Brien.
¡Hola, hola!
Hacer una reseña de Las pruebas me da mucho en los feels porque me acuerdo que la primera vez que hice una reseña de adaptaciones de libros en el blog fue la de El corredor del laberinto y me trae muchos bonitos recuerdos de cómo empezó a crecer el blog a partir de ese punto *-*.
La película tenía muchas ganas de verla y aprovechamos que era el cumpleaños de una amiga para ir a verla. Y claro, yo no me pude resistir a hacer la reseña a los pocos días de verla porque tengo muchísimas cosas que decir. Y no muy buenas, la verdad.
[Contiene spoilers del libro y de las precuelas. Esta reseña contiene bromas y sarcasmo]
El año pasado pude hacer una valoración sobre El corredor del laberinto en el blog y había muchas cosas que no habían sido fieles con el libro. La pregunta que me hacía en cada momento era cómo iban a arreglar las cosas que habían estropeado en la primera parte, si es que lo arreglaban. Tenía las expectativas un tanto bajas con la película y, aunque tenían posibilidades de haber arreglado los estropicios, no lo hicieron.

Thomas y sus amigos han salido del laberinto. Ahora nuestros protagonistas tendrán que enfrentarse a nuevos peligros y desafíos para descubrir con quién están luchando realmente, saber quién es amigo o enemigo y sobrevivir al Destello, la enfermedad que destruyó al mundo.
Lo que hay que dejar claro desde un principio es que hay muchos cambios en la adaptación y no es nada lo que me esperaba. Los cambios me han dejado confusa y desorientada, algo que me ha hecho no disfrutar de la película tanto como debería. Igualmente, quiero decir que voy a puntuar esta película como adaptación, no como película de acción independiente.
Como ya dije en la anterior parte, me gusta mucho el reparto de esta adaptación. Dylan como Thomas es algo que no me esperaba, pero sí que me gusta mucho como actúa, aunque no pueda evitar ver rasgos de Stiles en sus miradas y sus gestos (solo porque Dylan es Stiles y Stiles es Dylan). Por el otro lado, Thomas Brodie me encanta como Newt. Me parece un chico adorable que le da mucha fuerza al personaje. Sin embargo, la que no me gusta nada es Kaya como Teresa. Tal vez sea porque este personaje no me gusta nada y a Kaya sí que le tengo aprecio pero es que no me termina de convencer. No me gusta.

Como ya he dicho anteriormente, la película me dejó muy confusa. Estoy segura que para los que no leyeron el libro, habría sido mucho menos chocante pero para mí no. Hay un desorden cronológico de las escenas muy pero que muy grande. No recuerdo mucho del libro, pero sí que había cosas (algunas me las contaba mi amiga de cómo iba pasando) y me dejaba muy confundida cuando no ocurría algo así. La conexión mental que Thomas tenía con Teresa y Aris con Rachel la dejan fuera como si nada hubiese pasado (¡y eso que es muy importante para saber que las posiciones del grupo A están relacionadas con el grupo B, pero qué más da, ¿no?!)

Además, Kaya Scodelario tenía que tener más planos de los que salía en el libro de Las pruebas, cómo no. Por eso hicieron la invención de que tenía que ir con ellos durante todo el viaje cuando no es así (!!!!). Esto ya lo pude ver desde el tráiler y tuve mucho miedo de que no fueran fieles en esa parte. Bueno, pues tenía razón. No lo fueron. Yo tenía la esperanza de que se la tragaran las arenas del desierto o algo por el estilo. ¿Qué? ¿Hay bichos gigantes rosas y no puede haber arenas movedizas traga inmunes? (Por soñar...).
*SPOILER de La cura mortal (ECDL #3) y de la película* Hay cosas bonitas que me partieron el corazón. A los productores/guionistas/directores no se les ocurrió otra cosa que matar a Winston por haber sido infectado por un raro y que Newt le diera el arma para que se quitara la vida. Eso sí que me dolió en el alma. *Fin de spoiler*
También podemos hablar de los raros. Decidieron hacer Las pruebas como una película de zombis para adolescentes (con persecuciones y todo). Lo que pude ver durante toda la película no eran raros, ¡sino zombis! (bueno, la verdad es que eran raros porque éstos corrían, pero la caracterización era de zombis). *Spoiler de la película* Eh, que arañan, muerden e infectan, cuidado. *Fin de spoiler*

Lo que sí
me ha gustado son los paisajes de Nueva York destruido. Me ilusionó mucho en el trailer y también lo hizo en la película bastante en la película. La verdad es que a mí
me pareció bastante real.
Dentro de lo malo, cuando aparté mi mente y dejé de comparar libro con película (no lo pude hacer antes porque quería escribir esta reseña), la verdad es que sí que la disfruté. Me parece una película muy buena que no deja descansar al espectador ya que, al instante, ocurre otra cosa. Estás en tensión desde el momento en el que empieza la película hasta que termina. Estoy segura que si no hubiese leído los libros, lo hubiese disfrutado mucho más.
¿La película es fiel al libro? No, en absoluto.
¿Es peor que otras adaptaciones? No es la peor pero, sin duda, tampoco es la mejor.
¿Estoy esperando algo mejor para La cura mortal? Sinceramente, ya no espero que sea fiel al libro ninguna de las siguientes partes de
El corredor del laberinto, aunque
siempre me quedará esa chispita que me dirá que no seguirán destrozando los libros.
¿Me gustó más que el libro? Esto es difícil pero
diré que sí. Me gustó más por culpa de que
Las pruebas me aburrió muchísimo y fue una lectura muy lenta, pero
solamente la valoro aquí como película de acción.

En definitiva, Las pruebas es mala adaptación, pero no es la peor. Hay demasiados saltos cronológicos, escenas que no tienen nada que ver con el libro y partes que me han dejado muy confusa exceptuando algunas partes que sí tienen que ver con el libro. Eso me deja la esperanza de que La cura mortal sea un poco mejor. Sinceramente, no me ha gustado como adaptación para nada pero como película de acción sí y le daría un 7'7/10 si fuese una película independiente.
¿Y vosotros? ¿La habéis visto? ¿Qué opináis sobre ella?
¡Gracias por leer ^^!
PD: Los autores deberían regalarles los libros a los guionistas, productores y directores. Solamente para que no fastidien los libros.