Mostrando entradas con la etiqueta Top. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Top. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de julio de 2016

TOP 6: Series favoritas

¡Hola, hola!

¿Cómo estáis todos? Espero que estéis disfrutando mucho del verano porque yo estoy recuperando de ver las series atrasadas y algunas nuevas o ponerme al día con otras. Y de eso os quería venir a hablar hoy porque hacía bastante tiempo que no subía un top al blog. Hoy quiero hablar de mis series favoritas, de aquellas que no me dejan separarme de la pantalla del ordenador. Lo que más me gusta de estas series es verlas en versión original porque, en mi opinión, con el doblaje pierde mucho.

6. Sherlock


Las series de crímenes ya me gustan de por sí, pero cuando comencé a ver Sherlock ─ya desde su primera temporada─ me quedé super enganchada. Quería muchísimo más. ¿Quién no quiere ver al sociópata más conocido de Arthur Conan Doyle en el siglo XIX? No obstante, pensé que se había cancelado cuando esta dejó de retransmitirse por la televisión. No fue hasta la segunda temporada cuando me enteré de que estrenaban la serie cada dos años (¡todo un sufrimiento!)

5. The Flash

Los superhéroes son de las muchas cosas que me apasionan tanto en los libros como en las series como en las películas. No soy muy partidaria tampoco de decir si es mejor DC o Marvel, puesto que veo ambas series/películas y leo ambos cómics. Así que cuando empecé a ver la serie, estaba muy ilusionada y me terminó gustando muchísimo. Admito que no es una de las series mejor hechas, pero sí que me hace mucha ilusión ver un capítulo nuevo o esperar a que se estrene la nueva temporada.

4. Sense8


Me da mucha pena dejar Sense8 en un puesto tan bajo, pero tengo que elegir a duras penas. Hace poco más de un año salió en Netflix esta serie y todas mis amigas comenzaron a verla, así que a mí también me dieron las ganas de ponerme con ella. Tengo que admitir que, al principio, no me gustaba demasiado porque estaba muy perdida, pero poco a poco fui cogiendo al ritmo hasta que el final de temporada me dejó alucinada. Todos los temas que tratan son alucinantes y la combinación de culturas me encantó. Creo que todavía nos queda mucho por ver y estoy muy ilusionada para ver qué nos depara en la segunda temporada.

3. Doctor Who


¡Y entramos en el gran top 3! Sé que os dije que hace poco había empezado a ver la primera temporada, ¡pero es que ya voy por la mitad de la quinta! Esta serie me enganchó muchísimo, me hizo reír como ninguna y también llorar de lo lindo. Debido a su temática como viajeros del tiempo, las tramas enrevesadas e interesantes, la gran imaginación de los guionistas, los grandes escenarios y su continua comedia, Doctor Who ha terminado por conquistarme y por convertirse para mí en una de mis series favoritas. Tanto hype que tengo con querer seguir viéndola, que llegaré a la novena temporada y querré mucho más (y eso que este año no hay temporadas ;_;)

2. Bates Motel


Si hay una cosa que también me gusta mucho además de los superhéroes, las series de crímenes y los viajeros en el tiempo, ¡son los propios psicópatas! Sigo muchas series de este tipo, pero pocas centradas en el propio criminal como ocurre en Bates Motel. Como algunos ya sabréis, traje una reseña al blog de esta serie con una opinión muy positiva. Pues bien, después de dos años esta serie no ha bajado de nivel, sino que lo ha subido de una forma impresionante hasta convertirse en una de mis series favoritas. No solo por la trama de seguir la mente de Norman Bates a cada capítulo, sino también porque cada capítulo ─sobre todo de la cuarta temporada─ te engancha más y más.

1. Game of Thrones


Y no podía faltar, por supuesto. Poco puedo decir de Juego de tronos que nadie conozca, así que simplemente voy a decir mi opinión: a cada capítulo esta serie se vuelve mejor, si eso fuera posible. En la primera temporada tengo que confesar que no me enteré de nada. Ni en la segunda. Ni hasta el final de la tercera, ¡pero ese mismo final me dejó con el vello de punta! Lo malo de esta serie es que tiene demasiados personajes y que tal vez cueste bastante verla en un principio. Lo mejor es verla completa y luego volverla a ver, ¡así seguro que no te pierdes nada! Aunque los árboles genealógicos de las familias también sirven de ayuda.

Y bueno, no os fiéis mucho tampoco de los números porque suelo cambiarlos muy a menudo dependiendo de si las temporadas me han gustado más o menos. Pero, sin lugar a dudas, estas son las series que siempre me suelen sorprender.

¿Y tú? ¿Coincidimos en algo? ¿Has visto alguna de estas series?
¡Gracias por leer ^^!

jueves, 20 de noviembre de 2014

Top 3: Mejores y peores adaptaciones de libro a película

¡Hola!

Hoy os he traído algo que tenía muchas ganas de hacer desde hace tiempo *-*. Se trata de un top 3 de las mejores películas adaptaciones de libro a película. Os voy a comentar las más actuales, porque lo he ido haciendo sobre la marcha y tampoco quiero hacer un gran mundo de esto.

Son mis opiniones, así que entiendo si las tres de los peores os gustan. Yo hablo de adaptaciones y la verdad es que a partir del punto uno de las peores, no sabía cuáles escoger. Espero que no me matéis. Obviamente, no están Harry Potter (ya que están en mi lista para leer :(), ni El señor de los Anillos, ni el Hobbit (aunque sea muy reciente) así que espero que no me lo tengáis en cuenta, que suelo ir a las más actuales adolescentes. Bueno, que yo me entiendo (?)

Empezamos con la mejor película adaptada últimamente:

1. Bajo la misma estrella. Dirigido por Josh Boone e interpretado por Ansel Elgort (Augustus Waters) y Shailene Woodley (Hazel Grace Lancaster). Libro escrito por John Green.



No me matéis porque sea tan tópico este libro. Es decir, es un libro muy famoso y encantador y sin duda uno de mis favoritos. Pero juro que me llegó todo lo que quería transmitir el libro. Me hizo llorar, reír y me encantaron las actuaciones de Ansel y Shailene. Al principio, fue un poco extraño porque los había visto a ambos en Divergente siendo hermanos y no me gustó nada. Pero ahora los veo tan Augustus y Hazel Grace que no puedo ver a otros interpretando a los personajes. Y además, había tantas frases del libro, que llegó a enamorarme muchísimo y ponerlo en el top 1.

2. En llamas. Dirigido por Francis Lauren e interpretado por Jennifer Lawrence (Katniss Everdeen), Josh Hutcherson (Peeta Mellark), Liam Hemsworth (Gale Hawthrone), Sam Clafin (Finnick Odair), Donald Sutherland (Presidente Snow), Elisabeth Banks (Effie Trinket), Woody Harrelson (Haymitch Abernathy) y Philip Seymour Hoffman (Plutarch Heavensbee). Libro escrito por Suzanne Collins.

Si digo que me encantó, es poco. Amé cada una de las escenas de la película, lo que me dieron más ganas de ver Sinsajo (que voy a verla el 22 para mi cumpleaños y pronto tendréis la crítica de adaptación *-*). Me pareció muy acertada y muchísimo mejor que la anterior entrega, Los Juegos del Hambre. Pero, lo que me encantó, fue que pusieran las frases, por ejemplo como la que dice Finnick (es mi personaje favorito... sí, me gusta sufrir) y lo del azucarillo. Ah, fue perfecto y me enamoró mucho más del libro de lo que ya estaba


3. El corredor del laberinto. Dirigida por Wes Ball e interpretada por Dylan O'Brien (Thomas), Kaya Scodelario (Teresa), Thomas Brodie-Sangster (Newt), Will Poulter (Gally) y Ki Hong Lee (Minho).


Tengo que decir que El Corredor del Laberinto no es perfecta, obviamente. Y creo que hay mucha diferencia entre En Llamas y El Corredor, pero me encantó. Me encantó Dylan y Kaya, y lo bien que interpretan los personajes. Estaba entre poner esta o Divergente, pero la última no me acabó de convencer para entrar en este top. En esta película, hay muchas cosas diferentes respecto al libro como lo del precipicio que comentaba en la crítica que hice [aquí]. Pero me gustó mucho, así que entra en el top porque es malditamente adorable.

Y ahora, vamos con las tres peores que me ha costado taaaanto decidir:

1. Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso. Dirigida por Harald Zwart e interpretada por Lily Collins (Clary Fray), Jamie Campbell Bower (Jace Wayland), Robert Sheehan (Simon Lewis), Kevin Zegers (Alec Lightwood), Jemima West (Isabelle Lightwood) y Jonathan Rhys-Meyers (Valentine Morgenstern). Libro escrito por Cassandra Clare.


Sí, soy gran fan de la saga blablablá. Pero me la arruinaron toda. Toda. No dejaron ni un trocito. ¿Lo que más me gustó? Demi Lovato cantando en la escena del beso. Los actores, excepto Robert, Lily y Kevin, no me gustaron nada en un principio y siguen sin gustarme. ¿Sabéis lo que es que te arruinen un libro entero? Pues así me siento yo con esta película. Cosas que NO pasan en ese libro pero sí en el siguiente, en la película, ¿hola?. Me dieron ganas de irme del cine. La verdad, no sé si sentirme aliviada por la serie o no. Tengo mucho miedo al nuevo cast (voy a echar de menos a Robert y a Lily, que son perfectos para los papeles, pero bueno) y a los actores que me pueden elegir. Veremos a ver.

2. A tres metros sobre el cielo. Dirigida por Fernando González Molina e interpretado por Mario Casas (Hache/Step) y María Valverde (Babi García/Gervasi). Novela escrita por Federico Moccia.


Lo peor de esta adaptación es por qué narices cambian el nombre a un personaje. Es decir, soy consciente de que el libro contiene nombres italianos y esto es una película española pero, ¿tan raro es ponerle Step a "Hugo"? Es decir, Hache no es un nombre, me da rabia. Podrían haberse inventado cualquier cosa para poner Steffano y así, Step. Suena mejor. ¿Y Babi García? ¿En serio? ¿Qué más dará si es Gervasi? Su familia puede ser medio italiana. Han españolizado la película y no me gusta nada. Si es una adaptación de un libro en italiano, se pone con las costumbres italianas y punto. Tengo que decir que me gustó muchísimo más la adaptación de Tengo ganas de ti, la secuela de este libro.

3. Amore 14. Dirigida y libro escrito por Federico Moccia e interpretado por Veronica Olivier (Carolina), Beatrice Flammini (Alice o Alis), Flavia Roberto (Claudia o Clod) y Giuseppe Maggio (Massimiliano o Max).


En español, para que no os perdáis se llama Carolina se enamora. Me gustó este libro, y fue difícil escoger esta película. La vi en italiano, ya que no hay traducción al español. En sí, el libro es encantador, pero no sube del 3/5. Pero la película... madre mía, fue horrible. Todo muy lento y los actores no me acabaron de convencer excepto Carolina. La vi hasta el final porque tenía muchas ganas de ver lo que ocurre (ya que la parte más interesante ocurre al final). Pero bueno, nada fuera de lo común que me hagan saltar las lágrimas.

¿Y vosotros? ¿Qué opináis? ¿Os gusta alguna? ¿Estáis de acuerdo o no? ¡Contadme! *-*
Gracias por leer <3.